miércoles, 30 de noviembre de 2011

Psikofonia's

Un grupo de Chavos de la comunidad de San Francisco Altepexi, entre ellos una chava; Diana Laura, una de mis Ex-alumnas, y lo digo con mucho orgullo, juasjuasjuas...

Se definen como:

Somos un proyecto de música que toca el genero acústico formado en el 2009 integrado por Omar Merino Romero y Jesús Adrián Marero Marroquín un tiempo después se unió Lau quien es la segunda vocalista, nuestras canciones son cover muy pronto tendremos nuestro propio repertorio, tenemos ya un demo grabado con el nombre de "FIELES COPIAS DE SONIDOS SENTIMENTALES" esperamos gustarles somos Psikofonia's.


La página es:
http://www.facebook.com/pages/Psikofonias/119867101428950?sk=app_178091127385

LATINOAMÉRICA


Cuando hablamos de la identidad latinoamericana, ¿de qué estamos hablando realmente? ¿Cómo se define la cultura latina? Los reggaetoneros boricuas de Calle 13, con la ayuda de las grandes cantantes Totó La Momposina, Susana Baca y Maria Rita, nos han proporcionado una respuesta muy elocuente con su canción “Latinoamérica”.

Confieso que lloré cuando la escuché por primera vez. Le sucedió igual al administrador del sitio el amarillo, quien describe la canción así:

Latinoamérica es un himno "inmarcesible", la representación de lo sublime, la ratificación de la belleza de estas tierras, revoluciones pequeñas en tu corazón sin una pizca de “discurso político sin saliva”.

Cuando Residente termina de hacer su parte y la inconfundible voz de Totó La Momposina nos da la bienvenida al paisaje sonoro más sobrecogedor que he oído en mucho tiempo, no puedo hacer más que dejar fluir las lágrimas, es como si la voz dormida de América nos hablara. El recorrido por esta espina dorsal de la música latina continúa con Susana Baca y termina con una María Rita que nos canta en su idioma nativo demostrando que el Brasil es uno más de esta masa a la que llamamos Latinoamérica. El paisaje sonoro nos remonta a la cordillera, a la selva, al nevado, al volcán, a las ciudades, a las minas, los ríos, al mar, todo se condensa en estos 5 minutos de emoción a flor de piel y tú no puedes responder de otra manera: tu corazón conmovido se atora en la garganta y tus ojos comienzan a destilar el llanto de la tierra que no valoramos!

¡Puedes escuchar la canción y bajar la hoja de trabajo en el Clozeline!

Canción: Calle 13 – Latinoamérica (ft. Totó La Momposina, Susana Baca & Maria Rita)
País: Puerto Rico, Colombia, Perú, Brasil
Género: hiphop, música folclórica
Cultura: Identidad latinoamérica

Enlace

Tomado de: http://zachary-jones.com/zambombazo/clozeline-calle-13-latinoamerica/

viernes, 18 de noviembre de 2011

THE TAKE

LA TOMA

La película describe el proceso de recuperación de empresas en Argentina por parte de los trabajadores. Una película de los canadienses Avis Lewis y Naomi Klein. Con voluntad 'subversiva' y "de emocionar" gracias a 'una historia humana' en los antípodas del reality show, Klein y Lewis pretenden que La toma dé 'un giro de 180 grados al debate sobre la globalización'. ¿Cómo? 'Presentando alternativas' a una problemática, la de la fuga de capitales y la deslocalización de empresas, capaz de 'arrasar un país fronterizo entre el primer y el tercer mundo como Argentina pero que amenaza por igual a Barcelona, Toronto y Caracas'. Lewis admite que se han ocupado fábricas en otros lugares y momentos de la historia, pero destaca del caso argentino 'un énfasis nuevo en la democracia de base asamblearia' y el ejemplo de una lucha obrera que sustituye 'la tradición de la huelga' por la 'insistencia en el derecho y la necesidad de trabajar con dignidad'. Klein puntualiza: 'Si en los años 70 la ocupación de fábricas fue fruto de una ideología que iba de la cabeza a los pies, hoy se ha invertido el proceso y la política nace y crece en acciones como la de ocupar no sólo una fábrica, sino una casa, un centro social o --tomados de internet-- un programa de software libre o una canción'



Tomado de:
Enlace
http://asambleademajaras.com/videos/detalle_video.php?idvideo=33

PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5



PARTE 6



PARTE 7



PARTE 8



PARTE 9



PARTE 10


Tehuacán, Puebla

Maquila y agua
en la ciudad de indios

Martín Amaru Barrios Hernández


Cosiendo una historia

Aunque la maquila del vestido lleva 30 años en Tehuacán, a partir de 1994, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la región se tornó un enclave para los mercados nacional y transnacional. La privatización de las tierras ejidales, promovida por las reformas al artículo 27 constitucional en 1991, y la consiguiente creación de la actual Ley Agraria, otorgó inmejorables condiciones a los empresarios para operar en el Valle de Tehuacán. El boom maquilero se dio paralelo a la ejecución del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Solares Urbanos (Procede). En 1995 el 80% de los núcleos agrarios de Puebla ya estaban "regularizados" con este programa, al tiempo que empezaban a llegar a Tehuacán marcas como The Gap, Guess?, Sun Apparel y Levis Strauss, entre otras.

Maquilatitlán

Cientos de nahuas y mazatecos de la Sierra Negra y de las sierras Mazateca y de Zongolica han migrado a Tehuacán, especialmente desde hace una década. También llegan mixtecos, popolocas, veracruzanos, hondureños, guatemaltecos y salvadoreños. Todos buscan chamba, principalmente en las maquilas, algunos temporalmente, otros hasta que no pase otra cosa mejor o peor, algunos escapan de los conflictos y desastres naturales y económicos de Centroamérica y otros se estacionan en su diáspora hacia el "sueño americano".

En los ejidos del municipio de Tehuacán y sus pueblos llamados Juntas Auxiliares, situados en el plano, aparecen día con día nuevos asentamientos humanos, la mayoría de ellos sin agua, drenaje o cualquier otro servicio municipal. Estos migrantes viven en casas de cartón, carrizo o láminas. Muchas colonias han logrado regularizar la tenencia de su territorio y contar con servicios básicos sobre la base de la organización social que traen de sus pueblos, como las faenas y asambleas. Por esto ahora en Tehuacán, llamada oficialmente Ciudad de Indios, viven más indígenas que en todos los municipios del Valle o la Sierra Negra.

Lo que era ya es sólo loquera

En Ajalpan, Altepexi, Zinacatepec y San José Miahuatlán, la juventud nahua se ha vuelto banda. La cultura maquilera trajo la moda de los vatos locos. No sólo los chavos son indígenas proletarizados de manera violenta por la difícil situación de sus familias para vivir del campo y la necesidad de trabajar; también las chavas le han entrado a la banda, como las Guerris de Altepexi, que agrupan una treintena de muchachas nahuas, que de día trabajan en las maquilas y de noche se juntan para fumar mota, entrarle al chemo o echar caguama, atracar campesinos o "darse un tiro con otras morras".

Los tejidos sociales comunitarios indígenas se rompen. Los pueblos en la Sierra se quedan sin sangre nueva para las faenas que permiten no sólo tener obras y servicios, sino continuar identidad y cultura propias. En el Valle muchos chavos ya no quieren seguir la vida de sus padres: sembrar, labrar, regar y cosechar la milpa. Las muchachas obtienen una supuesta independencia de la cultura patriarcal tradicional de la región al tener un empleo en la maquila, pero la estructura en estas fábricas no sólo es machista --manifiesta en el acoso sexual-- sino de esclavista explotación: "sin futuro", como cantó alguna banda punk ochentera.

Pero también hay resistencia: en la Sierra donde muchos pueblos no quieren que llegue el "progreso" de la maquila, y en Tehuacán donde las mujeres nahuas llamadas "canasteras" venden nopales, tempezquiscles o huitlacoches en las calles, donde los chavos nahuas y mazatecos migrantes trabajan de limpiaparabrisas con tal de no entrar a las maquilas, pese a los esfuerzos de los gobiernos locales, en especial panistas, por no ver indios viviendo como tales, libres en las calles de esta multicultural metrópoli india. Los pueblos indios han sabido resistir y reinventar su cultura. Es muy común que entre playeras de Rammstein o del Tri y la guadalupana, algunas greñas rockeras con claras reminiscencias mexicas, rolas del Haragán, System of a Down, Tex-Tex o Eminem, los chavos de San José Miahuatlán o de otros pueblos platiquen y echen relajo en su lengua materna.

Se solicitan manuales, deshebradoras y operarios dispuestos a superarse

Para los 70 mil trabajadores de las más de 700 maquiladoras de la región, las condiciones son opresivas y de sistemática violación a los derechos humanos laborales básicos. Los gritos, las humillaciones, los maltratos y el acoso sexual son cosa diaria. En los grandes consorcios, la situación es tal vez mejor pues ahí sí cuentan con imss o seguridad industrial, pero no porque a los empresarios les interese respetar la Ley Federal del Trabajo: las marcas famosas de jeans cuidan su imagen, especialmente para Estados Unidos, ya que desde hace años fueron señaladas como empresas que se hacen millonarias con el sudor de los trabajadores, incluyendo a menores de 11 años. Así sucede en la región de Tehuacán. Unos 5 mil niños trabajan en las empresas medianas y chicas, escondidos o con actas de nacimiento falsificadas, o deshebran pantalones con sus familias dentro de sus casas.

Los salarios son muy bajos, especialmente después de la desaceleración estadunidense de 2001. Un obrero nahua o mazateco que trabaja hasta 12 horas diarias como norma y que participa en la producción de unos 5 mil pantalones semanales para Polo Ralph Lauren, Tommy Hilfiger o Wrangler en Tehuacán o en Ajalpan, gana hasta unos 700 pesos semanales, pero en Sierra Negra su salario puede ser de 300 pesos. La mayoría no sabe que en San Francisco o en Los Angeles, esos pantalones pueden costar mil pesos o más en Gap o en Wal-Mart.

Despintado porvenir en la Cuna del Maíz

Señor Empresario:

Sí aún no cuenta con su título de concesión que le da derecho a usar, explotar o aprovechar

aguas nacionales, ocupar zonas federales, extraer materiales o descargar aguas residuales

en cuerpos receptores de propiedad nacional, no deje pasar más tiempo.

Contar con su título y cumplir con lo que en él se establece es importante, ya que obtendrá

seguridad jurídica, evitará que su empresa se haga acreedora a sanciones

y tendrá acceso a los incentivos fiscales que establece

la Ley Federal de Derechos en Materia de Agua.

Tríptico informativo de la Comisión Nacional del Aguacon información

de la Ley de Aguas Nacionales, del Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales

y de la Ley Federal de Derechos en Materia de Agua


La peor lacra que importó la maquila es la expoliación del principal recurso natural de Tehuacán: el agua. Refrescos existentes y extintos como Peñafiel, Etiqueta Azul, Garci-Crespo y Balseca, están asociados a Tehuacán por su hidromineral historia.

Las maquilas de la región usan enormes cantidades de agua para los procesos de "lavandería" de los terminados de los pantalones de mezclilla: en el stone wash se desgasta el pantalón mediante la piedra pómex y da a los pantalones azules una apariencia de usados o viejos, moda ochentera como el heavy metal; el stone bleach elimina el teñido índigo de los jeans con gran cantidad de cloro, o más recientemente con la enzima lacasse que produce pantalones blancos; el suavizado deja la prenda con su color original y textura suave usando enzimas; en el sand blast se baña las prendas con arenas sílicas para darles apariencia de desgaste. La última moda es que los jeans se sometan a otro teñido en las etapas finales. En el polarizado y el sobreteñido se aplican manualmente distintas tinturas a partes del pantalón que antes fueron limpiados. Después se les envía a un lavado final usando gran cantidad de detergentes.

Así, las descargas de agua de las lavanderías tienen residuos de pelusa de mezclilla, químicos como permanganato de potasio, cloro, sosa cáustica, ácido acético, bisulfito, antiozeno, hexametafosfato, arenas sílicas y residuos de piedra pómex. Estudios recientes descubrieron la existencia de metales pesados en las descargas: zinc, plomo, cobre, níquel, selenio, cadmio, cromo y mercurio, altamente tóxicos y contaminantes, que se tiran al Dren de Valsequillo, y de ahí terminan regados en los cultivos de maíz y legumbres de los campos de San Diego Chalma, Tepetzingo, Miahuatlán y Ajalpan.

Con tales descargas residuales, las milpas lucen un tapiz de color azul metálico o azul morado. La tierra y arena de esas parcelas y de los ríos aledaños, se tornasolan con los rayos del sol de tanto químico. Algunos campesinos, también obreros de lavandería en Chalma, cuentan que sus tierras son cada vez más duras. Sin duda, en unos años más la destructiva labor de los metales pesados convertirán los ejidos en páramo estéril. Como premio a los empresarios, "generosos creadores de empleo", la Profepa ha certificado todas las maquilas y lavanderías como "empresas limpias".

La maquila tiene toda el agua que quiera, mientras a los ejidos o a las sociedades de agua les son negados los permisos para operar nuevos pozos y galerías filtrantes. Los empresarios no sólo cuentan con autorización para abrir los pozos que quieran: también se roban el agua clandestinamente. A partir de la privatización del agua en la pasada década, los empresarios pueden comprar agua de los ejidos, y para lograrlo corrompen a las autoridades ejidales.

¿No future?

En la región de Tehuacán el Plan Puebla-Panamá no es algo por venir: está aquí hace rato. Los efectos del tlcan se acentuarán más con el alca. El virus ya está en Oaxaca, Campeche, Guerrero, Yucatán y Chiapas. Nuevos escenarios en terrenos indios y por tanto, necesidad de nuevas formas de lucha, resistencia y propuesta. Ahí está el detalle.

Martín Barrios es miembro de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán


Músico, poeta y fotógrafo, 1992


Tomado de:

http://www.jornada.unam.mx/2002/12/16/oja68-maquila.html

LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA

Tehuacán, Puebla

Maquila y agua
en la ciudad de indios

Martín Amaru Barrios Hernández


Cosiendo una historia

Aunque la maquila del vestido lleva 30 años en Tehuacán, a partir de 1994, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la región se tornó un enclave para los mercados nacional y transnacional. La privatización de las tierras ejidales, promovida por las reformas al artículo 27 constitucional en 1991, y la consiguiente creación de la actual Ley Agraria, otorgó inmejorables condiciones a los empresarios para operar en el Valle de Tehuacán. El boom maquilero se dio paralelo a la ejecución del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Solares Urbanos (Procede). En 1995 el 80% de los núcleos agrarios de Puebla ya estaban "regularizados" con este programa, al tiempo que empezaban a llegar a Tehuacán marcas como The Gap, Guess?, Sun Apparel y Levis Strauss, entre otras.

Maquilatitlán

Cientos de nahuas y mazatecos de la Sierra Negra y de las sierras Mazateca y de Zongolica han migrado a Tehuacán, especialmente desde hace una década. También llegan mixtecos, popolocas, veracruzanos, hondureños, guatemaltecos y salvadoreños. Todos buscan chamba, principalmente en las maquilas, algunos temporalmente, otros hasta que no pase otra cosa mejor o peor, algunos escapan de los conflictos y desastres naturales y económicos de Centroamérica y otros se estacionan en su diáspora hacia el "sueño americano".

En los ejidos del municipio de Tehuacán y sus pueblos llamados Juntas Auxiliares, situados en el plano, aparecen día con día nuevos asentamientos humanos, la mayoría de ellos sin agua, drenaje o cualquier otro servicio municipal. Estos migrantes viven en casas de cartón, carrizo o láminas. Muchas colonias han logrado regularizar la tenencia de su territorio y contar con servicios básicos sobre la base de la organización social que traen de sus pueblos, como las faenas y asambleas. Por esto ahora en Tehuacán, llamada oficialmente Ciudad de Indios, viven más indígenas que en todos los municipios del Valle o la Sierra Negra.

Lo que era ya es sólo loquera

En Ajalpan, Altepexi, Zinacatepec y San José Miahuatlán, la juventud nahua se ha vuelto banda. La cultura maquilera trajo la moda de los vatos locos. No sólo los chavos son indígenas proletarizados de manera violenta por la difícil situación de sus familias para vivir del campo y la necesidad de trabajar; también las chavas le han entrado a la banda, como las Guerris de Altepexi, que agrupan una treintena de muchachas nahuas, que de día trabajan en las maquilas y de noche se juntan para fumar mota, entrarle al chemo o echar caguama, atracar campesinos o "darse un tiro con otras morras".

Los tejidos sociales comunitarios indígenas se rompen. Los pueblos en la Sierra se quedan sin sangre nueva para las faenas que permiten no sólo tener obras y servicios, sino continuar identidad y cultura propias. En el Valle muchos chavos ya no quieren seguir la vida de sus padres: sembrar, labrar, regar y cosechar la milpa. Las muchachas obtienen una supuesta independencia de la cultura patriarcal tradicional de la región al tener un empleo en la maquila, pero la estructura en estas fábricas no sólo es machista --manifiesta en el acoso sexual-- sino de esclavista explotación: "sin futuro", como cantó alguna banda punk ochentera.

Pero también hay resistencia: en la Sierra donde muchos pueblos no quieren que llegue el "progreso" de la maquila, y en Tehuacán donde las mujeres nahuas llamadas "canasteras" venden nopales, tempezquiscles o huitlacoches en las calles, donde los chavos nahuas y mazatecos migrantes trabajan de limpiaparabrisas con tal de no entrar a las maquilas, pese a los esfuerzos de los gobiernos locales, en especial panistas, por no ver indios viviendo como tales, libres en las calles de esta multicultural metrópoli india. Los pueblos indios han sabido resistir y reinventar su cultura. Es muy común que entre playeras de Rammstein o del Tri y la guadalupana, algunas greñas rockeras con claras reminiscencias mexicas, rolas del Haragán, System of a Down, Tex-Tex o Eminem, los chavos de San José Miahuatlán o de otros pueblos platiquen y echen relajo en su lengua materna.

Se solicitan manuales, deshebradoras y operarios dispuestos a superarse

Para los 70 mil trabajadores de las más de 700 maquiladoras de la región, las condiciones son opresivas y de sistemática violación a los derechos humanos laborales básicos. Los gritos, las humillaciones, los maltratos y el acoso sexual son cosa diaria. En los grandes consorcios, la situación es tal vez mejor pues ahí sí cuentan con imss o seguridad industrial, pero no porque a los empresarios les interese respetar la Ley Federal del Trabajo: las marcas famosas de jeans cuidan su imagen, especialmente para Estados Unidos, ya que desde hace años fueron señaladas como empresas que se hacen millonarias con el sudor de los trabajadores, incluyendo a menores de 11 años. Así sucede en la región de Tehuacán. Unos 5 mil niños trabajan en las empresas medianas y chicas, escondidos o con actas de nacimiento falsificadas, o deshebran pantalones con sus familias dentro de sus casas.

Los salarios son muy bajos, especialmente después de la desaceleración estadunidense de 2001. Un obrero nahua o mazateco que trabaja hasta 12 horas diarias como norma y que participa en la producción de unos 5 mil pantalones semanales para Polo Ralph Lauren, Tommy Hilfiger o Wrangler en Tehuacán o en Ajalpan, gana hasta unos 700 pesos semanales, pero en Sierra Negra su salario puede ser de 300 pesos. La mayoría no sabe que en San Francisco o en Los Angeles, esos pantalones pueden costar mil pesos o más en Gap o en Wal-Mart.

Despintado porvenir en la Cuna del Maíz

Señor Empresario:

Sí aún no cuenta con su título de concesión que le da derecho a usar, explotar o aprovechar

aguas nacionales, ocupar zonas federales, extraer materiales o descargar aguas residuales

en cuerpos receptores de propiedad nacional, no deje pasar más tiempo.

Contar con su título y cumplir con lo que en él se establece es importante, ya que obtendrá

seguridad jurídica, evitará que su empresa se haga acreedora a sanciones

y tendrá acceso a los incentivos fiscales que establece

la Ley Federal de Derechos en Materia de Agua.

Tríptico informativo de la Comisión Nacional del Aguacon información

de la Ley de Aguas Nacionales, del Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales

y de la Ley Federal de Derechos en Materia de Agua


La peor lacra que importó la maquila es la expoliación del principal recurso natural de Tehuacán: el agua. Refrescos existentes y extintos como Peñafiel, Etiqueta Azul, Garci-Crespo y Balseca, están asociados a Tehuacán por su hidromineral historia.

Las maquilas de la región usan enormes cantidades de agua para los procesos de "lavandería" de los terminados de los pantalones de mezclilla: en el stone wash se desgasta el pantalón mediante la piedra pómex y da a los pantalones azules una apariencia de usados o viejos, moda ochentera como el heavy metal; el stone bleach elimina el teñido índigo de los jeans con gran cantidad de cloro, o más recientemente con la enzima lacasse que produce pantalones blancos; el suavizado deja la prenda con su color original y textura suave usando enzimas; en el sand blast se baña las prendas con arenas sílicas para darles apariencia de desgaste. La última moda es que los jeans se sometan a otro teñido en las etapas finales. En el polarizado y el sobreteñido se aplican manualmente distintas tinturas a partes del pantalón que antes fueron limpiados. Después se les envía a un lavado final usando gran cantidad de detergentes.

Así, las descargas de agua de las lavanderías tienen residuos de pelusa de mezclilla, químicos como permanganato de potasio, cloro, sosa cáustica, ácido acético, bisulfito, antiozeno, hexametafosfato, arenas sílicas y residuos de piedra pómex. Estudios recientes descubrieron la existencia de metales pesados en las descargas: zinc, plomo, cobre, níquel, selenio, cadmio, cromo y mercurio, altamente tóxicos y contaminantes, que se tiran al Dren de Valsequillo, y de ahí terminan regados en los cultivos de maíz y legumbres de los campos de San Diego Chalma, Tepetzingo, Miahuatlán y Ajalpan.

Con tales descargas residuales, las milpas lucen un tapiz de color azul metálico o azul morado. La tierra y arena de esas parcelas y de los ríos aledaños, se tornasolan con los rayos del sol de tanto químico. Algunos campesinos, también obreros de lavandería en Chalma, cuentan que sus tierras son cada vez más duras. Sin duda, en unos años más la destructiva labor de los metales pesados convertirán los ejidos en páramo estéril. Como premio a los empresarios, "generosos creadores de empleo", la Profepa ha certificado todas las maquilas y lavanderías como "empresas limpias".

La maquila tiene toda el agua que quiera, mientras a los ejidos o a las sociedades de agua les son negados los permisos para operar nuevos pozos y galerías filtrantes. Los empresarios no sólo cuentan con autorización para abrir los pozos que quieran: también se roban el agua clandestinamente. A partir de la privatización del agua en la pasada década, los empresarios pueden comprar agua de los ejidos, y para lograrlo corrompen a las autoridades ejidales.

¿No future?

En la región de Tehuacán el Plan Puebla-Panamá no es algo por venir: está aquí hace rato. Los efectos del tlcan se acentuarán más con el alca. El virus ya está en Oaxaca, Campeche, Guerrero, Yucatán y Chiapas. Nuevos escenarios en terrenos indios y por tanto, necesidad de nuevas formas de lucha, resistencia y propuesta. Ahí está el detalle.

Martín Barrios es miembro de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán


Músico, poeta y fotógrafo, 1992


Tomado de:

http://www.jornada.unam.mx/2002/12/16/oja68-maquila.html

PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5



PARTE 6



PARTE 7



LOS PIONEROS PSICODÉLICOS

LOS PIONEROS PSICODÉLICOS


Antes de que el LSD irrumpiera en escena como vehículo para los viajes psicodélicos más salvajes, esta droga ya tenía una historia asombrosa, aunque muy poco conocida. Este documental narra la extraordinaria historia, en la que una pequeña ciudad canadiense desempeñó un papel vital en algunos de los proyectos más innovadores y socialmente comprometidos de nuestra era. Ya en 1952, la investigación psiquiátrica más avanzada utilizaba LSD para descubrir los misterios de la conciencia humana. El LSD constituía un método completamente nuevo para comprender la mente, un pasaje interior a nuestro yo más verdadero. En el centro de esta investigación se encontraban tres médicos: Abram Hoffer, Humphrey Osmond y Duncan Blewett. Sin embargo, algunos años más tarde, el LSD se utilizó para alimentar una revolución cultural, que provocó uno de los periodos más controvertidos de la historia. De las profundidades de la psique humana, hasta el ojo del huracán político, conoceremos el extraño y verdadero viaje de los pioneros psicodélicos....

Tomado de:
http://www.webislam.com/videos/58475-los_pioneros_psicodelicos.html


PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5


POR UN TRAGO DE AGUA

¡¡¡AGUAS!!!

Cada día, 300.000 niños mueren por falta de agua, un recurso escaso y desigualmente distribuido que el día de mañana será objeto de numerosos conflictos.

Este documental emitido por Odisea les ofrece una visión de la grave situación del acceso al agua, a través de historias como la de Leno, un boliviano que, a pesar de vivir junto a una depuradora, se ve obligado a caminar largas distancias para conseguir algo de agua. Nos plantearemos si el acceso garantizado al agua debe ser un derecho universal, en un momento en el que se está convirtiendo cada vez más en una codiciada materia prima como es hoy el petróleo.

Este vídeo muestra una realidad que debemos tener en cuenta de modo preferente, en primer lugar que el problema del agua tiene su origen en "la privatización", ello nos coloca en la posición social de estar alertas a evitar dicha especulación privada, el agua no puede ni debe ser privatizada, lo segundo que nos muestra el documental, es que las fuentes locales de agua no deben ser explotadas, pues se rompe el ciclo local de los recursos acuíferos, debemos preservar dichos recursos desde ahora, y lo tercero que nos muestra es que las compañías que comercian con el agua deben ser combatidas y reguladas por el pueblo, para evitar que sean explotadoras de dichos recursos.Enlace


Tomado de:
http://ciclocineactivista.blogspot.com/2009/07/por-un-trago-de-agua-documental-online.html


PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5


jueves, 17 de noviembre de 2011

EL SIGLO DE LA GENTE

¿EL SIGLO XXI, EL SIGLO DE LA GENTE?
Sociedad civil y solidaridad


En el preámbulo de uno de los documentos más luminosos de nuestro
tiempo, la Constitución de la UNESCO, que se crea en Londres en 1945,
“para construir la paz en la mente de los hombres”, se dice que “una paz
fundada exclusivamente en acuerdos políticos y económicos entre
gobiernos no podría obtener el apoyo unánime, sin ser perdurable de los
pueblos, y que, por consiguiente, esa paz debe basarse en la solidaridad
intelectual y moral de la humanidad”.
Hasta ahora, si miramos cuidadosamente hacia atrás, la gente nunca ha
figurado en el estrado. Hemos sido súbditos, plantando en surcos ajenos,
luchando por causas con frecuencia opuestas a las nuestras. Ahora ha
llegado el momento de participar, de ser tenidos en cuenta, de ser
ciudadanos plenos.
Ha llegado el momento de la solidaridad impulsada y ejercida por la
sociedad civil sobre la base de la fraternidad que proclama el artículo
primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todos los
seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los
unos con los otros”. Infinitamente distintos, – cada ser humano es único –
pero radicalmente iguales, sin preeminencias de ningún orden, unidos por
unos valores esenciales, aceptados por todos. “El respeto de la diversidad
de las culturas, la tolerancia, el diálogo y la cooperación, en un clima de
confianza y de entendimiento mutuos, están entre los mejores garantes de
la paz y la seguridad internacionales”, se afirma en la Declaración de la
UNESCO sobre la Diversidad Cultural. Y, sin embargo, con excesiva
frecuencia, aún en los sistemas democráticos, los ciudadanos han sido
contados, en ocasión de comicios electorales y encuestas de opinión, pero
no han contado, no han sido tenidos en cuenta. Fue al término de una
guerra mundial particularmente horrenda por los abominables
procedimientos de exterminio utilizados, por el genocidio, por el número
de víctimas y la hondura de los sufrimientos, que la Carta de las Naciones
Unidas, envía al mundo desde San Francisco, en 1945, un gran mensaje de
esperanza: “Nosotros, los pueblos, hemos resuelto evitar a las generaciones
venideras el horror de la guerra”. Se trata, quiero subrayarlo, de una
decisión preventiva, adoptada por todos y teniendo como punto de
referencia el compromiso con las generaciones futuras. Para conseguir
este propósito, esencial para hacer realidad el sueño, el deseo más profundo
de la gente desde el origen de los tiempos, es necesario aprender a mirar
hacia delante, a erigir los baluartes de la paz, a transitar desde una cultura
secular de imposición, de dominio, de fuerza, de violencia, a la cultura de
diálogo, de conciliación, de paz.
Para alzar la voz debida, para participar, para contribuir al establecimiento
de democracias genuinas, es imprescindible una educación que nos
confiera actitudes y comportamientos cotidianos de conciliación, de
entendimiento, de escucha, de amor. Educación como “soberanía
personal”, para “dirigir con sentido la propia vida”, según la magistral
definición de Francisco Giner de los Ríos. Educación que arrumbe para
siempre el perverso adagio “Si quieres la paz, prepara la guerra” y
promueva en su lugar la construcción de la paz. Si quieres la paz, ayuda a
construirla con tu conducta cotidiana. Si quieres la paz, demuestra tu
solidaridad compartiendo mejor, disponiendo de parte de tu tiempo, de tus
medios y recursos, de tus conocimientos.
Solidaridad para el desarrollo, que debe ser integral, endógeno, sostenible...
y humano!. En 1974, la Asamblea General de la ONU recomendó que los
países más prósperos donaran el 0.7% de su producto interior a los países
menos avanzados, para favorecer el desarrollo “desde dentro” de tal modo
que los habitantes de los países más menesterosos pudieran, al menos,
colaborar a la mejor explotación – con mejores rendimientos para ellos,
también – de sus recursos naturales. Desgraciadamente, no fue así (con la
excepción de los Países Nórdicos, a los que siempre conviene rendir justo
homenaje). Las donaciones se convirtieron en préstamos, concedidos en
condiciones tales que eran los prestamistas y no los prestatarios los
beneficiados al tiempo que el endeudamiento exterior no cesaba de
aumentar.
Préstamos en lugar de ayudas... y precios en lugar de valores. “Es de necio
confundir valor y precio”, nos advirtió D. Antonio Machado. Pues así fue:
al final de la Guerra Fría, el “Nosotros, los pueblos” se sustituyó, por
“Nosotros, los poderosos”, y el mercado sustituyó a los principios morales
de referencia. Tampoco eran “todos”, sino unos cuantos. Las promesas
incumplidas, quienes ya no esperaban pero todavía aguardaban manos
tendidas en lugar de alzadas, al verse marginados, engañados, siguieron con
frecuencia un proceso caracterizado por la frustración progresiva, la
radicalización, la animadversión, el rencor, ... desembocando, como sucede
en todos estos caldos de cultivo, en flujos emigratorios de desesperados
cuando no en manifestaciones de violencia y agresividad.
A pesar de todo, las Naciones Unidas, tesoneramente, siguen dando puntos
de referencia: en 1990, Educación para todos; en 1992, la Agenda para un
desarrollo respetuoso con el medio ambiente; en 1995, la Cumbre del
Desarrollo Social y, el mismo año la Declaración sobre la tolerancia... .
Pero el país líder de la tierra, el mismo que al final de la segunda gran
guerra promovió el Sistema de las Naciones Unidas y la Declaración de los
Derechos Humanos, no atiende: por ejemplo, el Protocolo de Kyoto, ya
muy edulcorado, no se pone en práctica en los Estados Unidos porque no se
acomoda a los intereses a corto plazo de las grandes industrias
norteamericanas. Debilitados los estados por un proceso de privatización
excesiva, grandes corporaciones campan a sus anchas en el espacio
supranacional, en la más completa impunidad, con tráficos de toda índole
(de drogas, de armas, de personas...) sin que nadie ponga coto a la
vergüenza colectiva que representan los paraísos fiscales, mientras la
brecha entre los países más avanzados y los rezagados no cesa de ampliarse
y mueren más de 50 mil personas al día de hambre... mientras se calcula
que los subsidios de los países más ricos a la producción agrícola alcanzan
los mil millones de dólares diarios... .
Los jefes de Estado y de gobierno, reunidos en las Naciones Unidas en
septiembre del año 2000, solemnemente declararon que se esforzarían en
cumplir los Objetivos del Milenio: I. Valores y principios; II. Paz,
seguridad y desarme; III. Desarrollo y erradicación de la pobreza; IV.
Protección de nuestro medio ambiente común; V. Derechos humanos,
democracia y buena gobernación; VI. Proteger a los más vulnerables; VII.
Satisfacer las necesidades especiales de África; y VIII. Reforzar las
Naciones Unidas. Pronto de cumplirán cinco años de esta declaración
solemne. Otra vez, incumplimiento, olvido de compromisos. Otra vez una
cultura de fuerza, de imposición, de violencia en lugar de una cultura de
diálogo, de entendimiento, de escucha, de paz. Pero las cosas han
cambiado. La sociedad, las organizaciones no gubernamentales, los
pueblos del mundo no van a permanecer silenciosos como hasta ahora.
Ya no permanecerán “instalados y dóciles” como nos amonestaba Jesús
Massip en sus versos “De las horas”. Los medios de comunicación, que
nos aturden, nos distraen, a veces nos envilecen... pueden hoy, además de
contribuir a la capacitación y a la toma de conciencia, ayudar a manifestar
nuestro disentimiento o nuestra conformidad, nuestro aplauso y nuestra
repulsa. Pueden convertirse, a través de Internet y, en particular, de los
teléfonos móviles, en la mejor expresión de la voz del pueblo, de la
solidaridad a escala mundial. La sociedad civil tiene ahora, además de un
innegable papel protagonista en la ayuda solidaria, la posibilidad no sólo de
hacerse oír, sino de hacerse escuchar. Por primera vez en la historia ya no
se trata de una manifestación presencial – con todas las posibilidades para
el poder de disolver violentamente las mismas – sino de la expresión
pacífica pero firme de los ciudadanos. Para que se cumplan los objetivos
del milenio, para que se erradique la pobreza, para que podamos conciliar
el sueño sin pensar en nuestros hermanos que carecen de los mínimos
recursos de subsistencia, para que la voz que debemos a los jóvenes, sea
voz oída y escuchada. Se acerca el momento en el que la gente cuente, el
momento de la democracia real. El momento soñado de la irrupción serena
de la gente en el escenario. El siglo XXI puede ser, por fin, el siglo de la
gente. De nos-otros. De todos.

Federico Mayor


PARTE 1



PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5



PARTE 6


MONUMENTAL DOCUMENTAL!!! DE LA SERVIDUMBRE MODERNA

De la servidumbre moderna


“ Toda verdad atraviesa tres estadios:
en primer lugar se le ridiculiza;
en segundo lugar se le oponen violentamente;
finalmente se le acepta como si fuese una evidencia.”

Schopenhauer




De la servidumbre moderna es un libro y un documental de 52 minutos producidos de manera totalmente independiente; el libro (y el DVD que contiene) es distribuido gratuitamente en algunos sitios alternativos de Francia y de América Latina. El texto fue creado en Jamaica en octubre de 2007 y el documental fue terminado en Colombia en Mayo de 2009. Existe de él una versión en francés, en inglés y en español. La película ha sido elaborada a partir de fragmentos malversados de películas de ficción y de documentales.

El objetivo central de esta película es poner al día la condición del esclavo moderno en el marco del sistema totalitario mercantil y dar a conocer las formas de mistificación que ocultan esta condición servil. Fue concebida bajo la única intención de atacar de frente la organización dominante del mundo.

En el inmenso campo de batalla de la guerra civil mundial, el lenguaje constituye una de nuestras armas. La intención es llamar las cosas por su nombre y revelar la esencia escondida de la realidad a través de la manera como es llamada. La democracia liberal, por ejemplo, es un mito ya que la organización dominante del mundo no tiene nada de democrático ni de liberal. Es, entonces, urgente sustituir el mito de la democracia liberal por su realidad concreta de sistema totalitario mercantil; se trata de divulgar esta nueva expresión a modo de una línea de pólvora dispuesta a incendiar las mentes con el desenmascaramiento de la naturaleza profunda de la dominación presente.

Algunos querrán encontrar aquí soluciones o respuestas preconcebidas del género “¿Cómo hacer la revolución?”. Este no es el propósito de esta película. Se trata más bien de hacer la crítica precisa de la sociedad a la que debemos combatir. Esta película es ante todo una herramienta militante cuyo propósito es hacer que la mayoría se cuestione y que la crítica se propague allí donde no tiene acceso. Las soluciones y los elementos del programa debemos construirlos juntos a través de la práctica. No necesitamos un gurú que venga a explicarnos cómo debemos actuar: la libertad de acción debe ser nuestro rasgo característico. Quienes desean continuar siendo esclavos esperan su mesías o la obra que bastaría seguir al pie de la letra para lograr ser libre. Ya hemos visto muchas de esas obras o de esos hombres en la historia del siglo XX que se propusieron constituir la vanguardia revolucionaria y conducir al proletariado hacia la liberación de su condición; los resultados de esa pesadilla hablan por sí mismos.

Por otro lado, condenamos todas las religiones ya que son generadoras de ilusiones que nos invitan a aceptar nuestra sórdida condición de dominados y nos mienten o des-racionalizan casi todo. Pero también condenamos toda estigmatización de cualquier religión en particular. Los adeptos del complot sionista o del peligro islamista son mentes mistificadas que confunden la crítica radical con el odio y el desdén. Solo son capaces de producir lodo. Si algunos de ellos se llaman revolucionarios es más con respecto a las revoluciones nacionales de los años 1930 – 1940 que con respecto a la verdadera revolución liberadora a la que aspiramos. La búsqueda de un chivo expiatorio, en función de su religión o de su pertenencia étnica, es vieja como la civilización y no es más que el producto de las frustraciones de aquellos que buscan respuestas rápidas y simples para el mal que nos agobia. No puede haber ambigüedad en la naturaleza de nuestra lucha. Estamos de parte de la emancipación de la humanidad entera, y en contra de toda forma de discriminación. Todo para todos es la esencia del programa revolucionario al que nosotros adherimos.

Las referencias que inspiraron este trabajo, y en general mi vida, están explícitas en esta película: Diógenes de Sinope, Etienne de la Boétie, Karl Marx y Guy Debord. No las escondo ni pretendo haber descubierto que el agua moja. Se me reconocerá simplemente el mérito de haberme servido de ella para limpiarme de la propaganda del sistema.
Aquellos que dirán que esta obra no es lo suficientemente revolucionaria o realmente radical o incluso una incitación a la violencia, que propongan su propia visión del mundo en el que vivimos. Entre más difundamos estas ideas, más podrá surgir la posibilidad de un cambio radical.

La crisis económica, social y política ha revelado el fracaso patente del sistema totalitario mercantil. Una brecha se ha abierto. Ahora se trata de atreverse (lanzarse) sin miedo pero de manera estratégica. Sin embargo hay que reaccionar rápidamente ya que el poder, perfectamente informado sobre el estado de la radicalización de las contestaciones, prepara un ataque preventivo sin precedentes. La urgencia de los tiempos nos impone la unidad más que la división ya que lo que nos une es más profundo que lo que nos separa. Es siempre muy cómodo criticar lo que hacen las organizaciones, los individuos o los diferentes grupos inspirados por la revolución social, pero, en realidad, estas críticas provienen de la voluntad inmovilista que intenta convencernos de que nada es posible. No hay que equivocarse de enemigo. Las viejas discusiones bizantinas en el campo revolucionario deben dar lugar a la unidad de acción de todas nuestras fuerzas. Hay que dudar de todo, incluso de la duda.

El texto y la película están libres de derechos, y pueden ser copiados, difundidos y proyectados sin la menor duda. Son además gratuitos y no pueden ser vendidos ni comercializados bajo ninguna circunstancia. Sería incoherente proponer una crítica de la omnipresencia de las mercancías con otra mercancía. La lucha contra la propiedad privada, intelectual u otra, es nuestra fuerza de ataque contra la dominación presente.

Esta película, difundida por fuera de cualquier circuito legal o comercial, no puede existir sin el apoyo de las personas que organizan la difusión o la proyección. No nos pertenece, pertenece a quienes quieran tomarlo para lanzarlo a la línea de fuego.

Jean-François Brient y Victor León Fuentes

Texto tomado de: http://www.delaservitudemoderne.org/espanol1.html






PARTE 1




PARTE 2



PARTE 3



PARTE 4



PARTE 5



PARTE 6