ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TEHUACÁN
BENJAMÍN PÉREZ ARMAS 4° SEM.
ESPECIALIDAD EN HISTORIA GRUPO “U”
JUSTIFICACIÓN
Algunos docentes que enseñan
en las instituciones educativas, ven las
visitas escolares sin ninguna ventaja para desarrollar las capacidades de
aprendizajes de sus estudiantes; porque sólo les importa los conocimientos
teóricos que no ayudan en la vida cotidiana del estudiante y si es realiza la
visita, se toma como diversión o para pasar un rato agradable, perjudicando el
objetivo primordial de observar, analizar y reflexionar.
El presente trabajo de
investigación se realiza con la finalidad de propiciar que los docentes sean consientes
de la importancia de las visitas escolares como metodología activa; porque es
necesario visitar lugares seleccionados o pertinentes para la observación y el
desarrollo de las capacidades de un grupo o un sólo estudiante bajo la
orientación del docente o guías especializadas para el uso adecuado del
aprendizaje vivencial y utilizando diversas técnicas para la investigación del
entorno histórico al cual van a visitar.
La participación en viajes
educativos puede ser muy beneficiosa para los estudiantes de todas las edades.
Con el viaje que se realizó a la ciudad de México; los estudiantes pueden
experimentar la cultura, la emoción y la diversión mientras aprenden lo que el
tema que desee para adaptar el viaje de vuelta. Independientemente de su plan
de estudios se puede encontrar un destino que será perfecto para su experiencia
de aprendizaje ideal.
Por último he de esclarecer
en esta parte primordial de mi apología a los viajes escolares, que aunque no
tuve el placer de viajar con mi grupo, he realizado en ya variadas ocasiones el
regodeo de caminar por las calles del centro histórico capitalino y deleitarme
con una región cosmopolita y paradójica.
Sin ánimo en armar un galimatías hemos de empezar.
ARCHIVO
GENERAL DE LA NACIÓN
El Archivo General de la
Nación es el órgano rector de la archivística nacional que debe custodiar,
ordenar, describir y conservar los documentos que conforman su acervo, con el
fin de facilitar y promover la consulta y aprovechamiento público; es la
institución encargada de recuperar, conservar, y facilitar la consulta de los
documentos históricos de nuestro país para que los mexicanos podamos construir
una imagen cada vez más nítida de nuestro pasado, que nos permita pensar de
forma más clara nuestro presente, y así construir un mejor futuro (AGN 2012).
Este archivo público
mexicano se encuentra ubicado en Eduardo
Molina num., 113 (entrada por Héroe de Nacozari), Colonia Penitenciaría Ampliación, Delegación Venustiano Carranza, C. P. 15350 en la
ciudad de México.
Su fundación oficial se realizó hasta 1823 (año en que quedó
instituido con el nombre de Archivo General y Público de la Nación), su
auténtico promotor fue el virrey Juan Vicente de Güemes, segundo conde de
Revillagigedo, quien, en 1790, comenzó a recomendar al rey de España, Carlos
IV, la creación de un archivo que custodiara y centralizara toda la
documentación oficial generada por la administración del virreinato de Nueva
España.
Alberga desde códices
novohispanos e impresos prehispánicos mexicanos, hasta los documentos de los
padres de la patria y de los archivos presidenciales, destacando también otros
de Benito Juárez y de Emiliano Zapata. En el Archivo se halla el Acta de
Independencia de México, la partitura y el texto originales del himno nacional
mexicano y diversas representaciones del escudo nacional. Además de conservar
estos documentos, tiene como una de sus tareas prioritarias hacerlos accesibles
al público. Para ello publica un Boletín, y edita manuscritos facsímiles (Encarta Student [DVD] 2008).
En los últimos años se han publicado muchas de las guías de sus fondos
principales, que actualmente superan los cien volúmenes.
El AGN tiene la
responsabilidad de garantizar no sólo a los mexicanos que vivimos hoy, sino a
los que vivirán dentro de varias décadas y siglos, que la memoria documental
con la que contamos hoy será accesible también para ellos. Además tiene el
deber de asegurar que lo que hoy vivimos como presente quedará documentado y
adecuadamente conservado y ordenado para que ellos lo puedan estudiar. Por ello
el AGN tiene, junto con el Instituto Federal de Acceso a la Información, la
responsabilidad de formular, orientar y controlar la política archivística del
gobierno, de modo que se preserven los documentos que nos permitirán conocerlo
y evaluarlo más adelante (Óp. cit. 2012).
TEMPLO
MAYOR
El Museo del Templo Mayor
fue creado para dar a conocer los más de catorce mil objetos encontrados
durante las excavaciones realizadas entre 1978 y 1982, en el que fuera el
templo principal del pueblo mexica. Inaugurado el 12 de octubre de 1978, el
museo recrea la dualidad de vida y muerte, agua y guerra, símbolos de Tláloc y
Huitzilopochtli deidades a quienes estaba dedicado el Templo Mayor.
CONTENIDOS
DE LAS SALAS
N SALA 1: ANTECEDENTES:
En esta sala se da un
panorama del desarrollo que han tenido las investigaciones acerca de la cultura
mexica, desde 1790, año en que se dan los primeros hallazgos arqueológicos,
hasta la fecha. Al principio de la sala podemos ubicar en una maqueta, las
piezas prehispánicas más importantes que se han localizado en el primer cuadro
de la ciudad de México. Posteriormente se observan objetos encontrados en las
primeras excavaciones que se realizaron en el Templo Mayor a principios del
siglo XX, hasta llegar al Proyecto Templo Mayor que inicia con el
descubrimiento de la Coyolxauhqui.
Entre los principales
hallazgos realizados en esta etapa, se encuentran más de 130 ofrendas, que
fueron enterradas en los pisos de las diferentes etapas constructivas del
edificio. Se han encontrado tres tipos de ofrenda de acuerdo a como fueron
depositadas: ofrendas de relleno, ofrendas de cista y ofrendas de caja, las cuales
se pueden apreciar en esta sala.
A partir de 1991, se inicia
el Programa de Arqueología Urbana con el fin de llevar a cabo diferentes
rescates arqueológicos, en edificios y terrenos cercanos al Templo Mayor, que
han permitido conocer el desarrollo de la ciudad de México desde la época
prehispánica hasta nuestros días.
N SALA 2: RITUAL Y SACRIFICIO:
Gran parte de las piezas que
se recuperaron durante las excavaciones, formaban parte de las ofrendas que
fueron depositadas en el Templo Mayor como regalos para sus dioses, a cambio de
buenas cosechas y victorias en las guerras.
Al principio de la sala se
encuentran cuatro ofrendas con los restos de importantes sacerdotes mexicas que
fueron enterrados frente a la imagen de Huitzilopochtli.
Posteriormente observamos
diversos objetos simbólicos representativos de las diferentes ofendas, como son
los instrumentos musicales, cuchillos, cráneos, braseros y máscaras de piedra
verde, así como una urna funeraria con la imagen del dios de la muerte,
bellamente tallada.
N SALA 4. HUITZILOPOCHTLI:
En esta sala se encuentran
algunas piezas relacionadas con Huitzilopochtli, entre las que destacan:
ü Guerreros
Águila, localizados en la Casa de las Águilas, al norte de la zona
arqueológica.
ü Porta-estandartes,
realcionados en la escalinata, que representan a los hermanos de
Huitzilopochtli, conocidos como los Centzohuitznahua.
ü Huehuetéotl,
dios viejo del fuego, que habita en el centro del universo.
ü Mayahuel,
diosa del maguey y el pulque, que era una bebida ceremonial.
La sala concluye con tres
esculturas: un personaje en cuclillas, una Cihuateteo (mujer muerta en el
parto) y Tlaltecuhtli (señor de la tierra). Los guerreros muertos en combate y
las mujeres muertas en el parto, después de ser devorados por Tlaltecuhtli, tenían
el privilegio de acompañar al Sol en su recorrido.
N SALA 5. TLÁLOC:
El sector norte del Templo
Mayor de Tenochtitlan estaba dedicado al Dios Tláloc “señor del agua y la
fertilidad”.
En esta sala el dios nos
recibe en forma de olla azul. La olla es un símbolo de fertilidad ya que
contiene agua, elemento vital para una sociedad dedicada a la agricultura, de
ahí la abundancia de recipientes con el rostro de esta deidad.
Otras manifestaciones
asociadas a Tláloc son:
ü La
ofrenda 41 que contiene diversas representaciones de objetos y animales Relacionados
con el ambiente acuático y el culto a la laguna.
ü Pequeñas
esculturas de los tlaloque, seres que ayudaban al dios en su labor de mandar la
lluvia a la tierra.
ü Escultura
monolítica de un caracol representativo de la fertilidad entre otras.
N SALA 6. FLORA Y FAUNA:
La flora y la fauna fueron
elementos importantes en la vida de los pueblos mesoamericanos. El pueblo
mexica ofrece actualmente la posibilidad de hacer un estudio completo, acerca
del conocimiento que tenían los indígenas antes de la llegada de los españoles,
sobre la flora y la fauna.
De 120 ofrendas excavadas
hasta la fecha, se han registrado restos de animales en 58 de ellas, siendo más
de 200 especies reconocidas.
La ofrenda 23 nos muestra
diversos elementos de fauna tanto terrestre como marina. La museografía de esta
sala permite relacionar algunas de las especies animales y vegetales, colocadas
en la parte superior de la vitrina, con los restos arqueológicos de las
diferentes ofrendas ubicadas en la parte inferior.
N SALA 7. AGRICULTURA:
La agricultura era una de
las principales actividades del pueblo mexica, por ello tenían varias deidades
relacionadas con las plantas, a las cuales se les rendía culto en los meses de
lluvia, y que se han encontrado representadas en las ofrendas del Templo Mayor.
Entre ellas encontramos a la
diosa del agua, Chalchiuhtlicue; a Xipe-Totec, dios de la primavera y por
supuesto a Tláloc, dios de la lluvia. La sala culmina con la reproducción del
tianguis o mercado de Tlatelolco, en donde se observan los productos agrícolas
que se vendían o intercambiaban gracias a los sistemas de chinampas.
N SALA 8. CONQUISTA:
En esta sala se narra la
llegada de los españoles, quienes en 1521 consumaron la conquista de
Tenochtitlan y la destrucción de la cultura mexica. Muestra de ello son los
restos de la diosa Coyolxauhqui.
Podemos observar las bases
de columna y escudos que pertenecieron a las casas españolas, que se
construyeron sobre las ruinas del Templo Mayor.
También se encuentran
diferentes objetos que han sido rescatados en las excavaciones, y que fueron
traídos de Europa y Asia durante la colonia, así como objetos manufacturados en
México, copiando los estilos europeos, como las vajillas y figuritas para el
nacimiento.
Al centro de la sala
encontramos objetos de una ofrenda colonia, que fue depositada como primera
piedra para la construcción de la Capilla de las Ánimas, en la parte posterior
de la Catedral Metropolitana, en 1790.
Finalmente, observamos
objetos de principios y mediados del Siglo XX, que nos hablan de la historia
que ha vivido el área que ocupa el Templo Mayor.
1 comentario:
respectivamente a tu articulo o trabajo de investigación, no hay un objetivo claro y concreto que ayude a justificar el tema de un viaje escolar,y tu redacción solo son la descripción de las salas, mientras podrían a ver sido de una manera mas descriptiva y el porque de visitarlas
Publicar un comentario