I N T R O D U C C I O N
El idioma español se extiende hoy por todo el planeta; es la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada, con 400 millones de hablantes nativos. El castellano, tal como hoy lo conocemos es el resultado de todo un proceso de más de un milenio, a lo largo del cual las diversas lenguas de los habitantes de la Península Ibérica se fueron modificando por influencia de los invasores romanos, godos y árabes. Hacia el final del siglo XV, con la unión de los Reinos de Castilla -Aragón, que extendieron su dominio sobre la mayor parte de la Península, la lengua de Castilla -el castellano- se fue imponiendo sobre otros idiomas y dialectos, cruzó el Atlántico a lomos de los descubridores, conquistadores y misioneros en las primeras décadas del siglo XVI.
El lenguaje que usamos en México es español o castellano derivado del latín, es una lengua "romance" en México, aderezado con vocablos de lenguas indígenas de las diversas regiones del país; su uso en los documentos oficiales y su hegemonía en la enseñanza estatal lo han convertido en el idioma “oficial de México”.
Esta lengua como ya se mencionó nos llegó con la conquista, sin embargo su evolución se ha venido enriqueciendo, y a la vez deformando en un proceso continuo y lento conforme determinados grupos sociales lo han empleado para algún fin determinado.
El lenguaje que consumimos actualmente retrata la escala de valores e idearios de nuestro tiempo. Se puede vislumbrar el fondo de una sociedad a través del lenguaje de sus medios. Por eso, conservar el lenguaje es un primer paso para evitar su distorsión, y una forma posible de trabajar por la convivencia y el conocimiento social.
J U S T I F I C A C I O N
En la época que estamos viviendo actualmente, nuestra sociedad se está viendo afectada de manera excesiva por constantes cambios, que se ven reflejados en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana; desgraciadamente los más afectados son los adolescentes, quienes por su propia condición de fragilidad ante éstos cambios, son los más susceptibles a dejarse llevar por lo que ellos consideran “esta de moda”. Como docentes al servicio de los adolescentes, consideramos que es nuestro deber darle la importancia necesaria a los problemas que afrontan nuestros jóvenes, haciendo hincapié en la enseñanza y aplicación correcta de la lengua española. Ya que para nosotros representa una de las herramientas primordiales para poder cumplir nuestra misión. Por tal motivo nos dimos a la tarea de realizar éste ensayo, poniendo todo nuestro empeño y dedicación, dejando el tema a consideración de los lectores interesados.
Para tal efecto, en este ensayo, abordaremos temas relevantes relacionados con la deformación de la lengua española, así como los factores, circunstancias, aspectos psicológicos, ventajas y desventajas que implica el uso incorrecto del idioma.
ENSAYO
El lenguaje de los adolescentes es y ha sido peculiar. No solo los del siglo XXI hablan de manera diferente a los adultos de su época. En todos los períodos de la historia, los jóvenes se han expresado de una forma distinta de la del grupo al que sienten que no pertenecen
Los jóvenes quieren distinguirse de los adultos. En la forma de proceder, en la de vestirse, en las costumbres y, sobre todo, en el lenguaje. Si logran que este, que es el medio de comunicación por excelencia, sea comprendido solo por su grupo, actuará como la gran barrera que lo separa de los mayores.
En la evolución de la lengua española han surgido deformaciones que han alcanzado los diferentes estratos sociales, y estas han influido principalmente en los adolescentes, cambiando notablemente su manera de comunicarse.
El surgimiento de estas distorsiones, ha dado lugar a diversas clases de variaciones y a continuación se mencionan las más comunes:
- Jergas
Es la lengua especial de un grupo social o laboral diferenciado, usada por sus hablantes sólo en cuanto miembros de ese grupo, designa tanto el habla de los delincuentes como la de las profesiones y la de determinados grupos sociales (estudiantes, tribus urbanas...) o de afición. Es una lengua de grupo que expresa y refuerza la cohesión del mismo y favorece la identificación de sus miembros.
No es un lenguaje independiente sino que vive dentro de otra lengua. Sus rasgos específicos pertenecen al plano léxico. Muchos lenguajes jergales se caracterizan por el uso de tecnicismos (palabras especializadas de una profesión, ciencia o afición).
Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.
Ejemplos:
· Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc. Una persona ajena al ámbito docente diría: "Me gusta la forma de enseñar del profesor", mientras que un docente diría: "Me gusta la didáctica del profesor". Existen diccionarios oficiales para este tipo de jergas.
· Sociales: Distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes). En general no hay ningún diccionario que contenga esta jerga debido a la poca perdurabilidad que tiene. Una persona común se expresaría de la siguiente manera para decir: “El hombre grosero llamó avara a su Madre porque ella no le quiso dar dinero para comprar un automóvil”; esta persona diría en lenguaje jergal: “El pinche ojete le dijo coda a su jefa porque no se quiso mochar con la feria para mercar una nave”.
- Argots
Argot es el lenguaje específico utilizado por un grupo de personas que comparten unas características comunes por su categoría social, profesión, procedencia, o aficiones.
Los argots se producen continuamente para nombrar aquello que carece de una traducción literal en la lengua normada, vigente en un determinado momento. La mayoría de estos argots acaban siendo aceptados como vocabulario propio de ese idioma.
Ejemplos:
· Tele (televisión).
· Pelado (persona pobre y sin linaje).
· Fregar (molestar).
· Chamba (trabajo).
- Anglicismos
Son préstamos lingüísticos desde el idioma inglés hacia otro idioma. Muchas veces son un producto de traducciones deficientes de material impreso o hablado en inglés y otras veces ocurre lo contrario: se crean por la inexistencia de una palabra apropiada que traduzca un término o vocablo en específico.
Ejemplos:
· Shorts
· Jeans
· Gloss
· Happy
· Hello, hi
· Shopping
- Modismos
Un modismo es un hábito, una costumbre lingüística, como todo hábito, tiene la función de ahorrar energía. Como el hombre es un ser de hábitos, entonces resulta que los modismos están presentes en todas las lenguas y en el habla de todas las personas.
Todos los idiomas usan modismos de dicción para dar vida a la conversación.
Ejemplos:
· En español se puede decir: Ya le cayó el veinte cuando una persona por fin entendió algo. Las palabras solas no comunican ese mensaje, pero toda la frase tiene ese significado.
· Salió con su domingo siete, quiere decir, que una muchacha se embarazó antes de contraer nupcias.
- Vulgarismos
Son modos de carácter popular. Estas expresiones deforman el idioma y hacen ver a quién habla como un interlocutor que se expresa de manera inadecuada.
Ejemplos:
· "Regáleme una Coa Cola".
· "¿Antons que hacemos?"
· "Pareces un mounstruo".
Características ambientales
Las características ambientales son determinadas por los parámetros socio-culturales. Para comprenderlas mejor, es preciso segmentarlas por etapas, debido a que el pensamiento del ser humano cambia durante su desarrollo, sobre todo en la adolescencia, donde su manera de concebir la vida influye directamente en su conducta.
Dejando a un lado los constantes cambios físicos y psicológicos de la adolescencia, es importante analizar la comunicación que se efectúa en cada etapa; saber con quiénes se comunican los adolescentes, de qué forma lo hacen y cuáles son las dificultades que se les presentan.
La comunicación verbal es una de la más complejas en el adolescente, pareciese que fuesen muchas personas, en una sola; actúan de distinta forma, dependiendo del ambiente en el que se encuentran.
Además, sienten mayor afinidad con los grupos que representan, a su parecer, arquetipos sociales, ante los cuales se sienten con mayor comodidad para expresarse, en contraposición con los padres u otros adultos; en la mayoría de los casos, se sienten amenazados por estos últimos, quienes, según su propia percepción, sólo tienen prohibiciones y cuestionamientos para con ellos.
El joven se inclina más por las aventuras que por concentrarse en matemáticas o química. Cursar la secundaria y preparatoria resulta todo un reto infernal para el adolescente; lejos de ocuparse por las buenas calificaciones ó el rendimiento escolar, se preocupa por la convivencia, "en serio", con sus amigos.
La formación o adhesión a grupos, con los que convive día y noche, les desarrolla un sentido de pertenencia y confianza; esto propicia que, entre ellos, se pueda tratar con libertad cualquier tema, sin temor a ser reprendidos o rechazados, todos son cómplices de los acontecimientos.
A diferencia de los padres, los amigos transmiten mayor confianza y seguridad, Como para otorgarles sus secretos. Con sus iguales se puede hablar abiertamente sobre temas considerados tabú para los padres, quienes a veces se muestran incompetentes para comprender algunas inquietudes o dudas.
La adopción de conductas, practicadas por determinadas personas, el lenguaje y los modismos, la música alternativa, y toda conducta que se vincule a la rebeldía, suele ser adoptada para demostrarles a los demás que él existe. Al final de cuentas, de eso se trata: hacerse notar, ser único, independiente, original y comunicar quién es él, ya que todos se comportan y se comunican de la misma manera, perdiéndose en la gran multitud.
Los parámetros culturales influyen mucho en la conducta y la comunicación de las personas; por esto, la educación que los padres y la sociedad le proporcionen a los hijos, desde pequeños, va a determinar el tipo de relación que éstos tendrán en el hogar, con su entorno, con los amigos, con la sociedad y consigo mismos, una vez llegada la adolescencia.
Influencia de los medios de comunicación en la deformación de la lengua en los adolescentes
Cada vez son menos las personas que dudan sobre quien ó quienes dictan la norma del uso del español, coincidiendo en que actualmente los verdaderos maestros de la lengua son principalmente los medios de comunicación que se encargan de difundir los nuevos usos del idioma en la sociedad, jugando un papel primordial en la distorsión del lenguaje.
- La televisión
Hoy en día, la televisión es un medio de comunicación muy influyente en nuestras vidas. Es raro no encontrar un televisor en casa, lo que nos indica qué tanto la gente depende de ésta. La televisión es el medio más popular, situación que aprovechan las empresas televisoras para transmitir programas que son basura que afectan la mente de las personas, principalmente de los niños y jóvenes.
Por medio de este las personas adoptan frases, gestos, o incluso comportamientos de los personajes con los que se identifican. “Güey”, por ejemplo, es un coloquialismo común en los mexicanos. La pronuncian principalmente los adolescentes en lugar del nombre de aquellas personas que conocen. Para expresarla, se requiere que haya confianza. A esa palabra también se le da un significado de torpeza. Se expandió a través de la televisión con la transmisión del polémico programa “Big Brother”.
“A huevo” es otra de estas expresiones coloquiales al igual que “cabrón”. La primera sería el equivalente a decir: “así tiene que ser” o “a fuerza”. “Cabrón” tiene dos sentidos: el primero, al referirse a una persona significa que es muy mala, diestra o aprovechada; el segundo sustituye decir “está difícil”.
Sin embargo, estas formas de expresión “diferentes”, “extrañas” o “transgresoras” no son síntoma de la actualidad. En cada época los jóvenes adoptan modismos y códigos para “distinguirse”, demostrando así que el español, ante cualquier otro idioma, está lleno de vitalidad y dinámica creativa, pues con esa “deformación” o jugando con el doble sentido se dialoga y se dan a entender como parte de una identidad de grupo.
- Internet
"Cyber-espanglish" es el resultado de las palabras en español que del papel han pasado a las computadoras. Las palabras en español sufren una metamorfosis al pasar del papel a la computadora y se transforman al "cyber-espanglish". Ese "idioma", que consiste en castellanizar el inglés, se convirtió en moneda corriente desde que Internet empezó a ser usado masivamente a comienzos de los años 90.
"Los cambios tecnológicos introducen nuevos conceptos, ideas y objetos para los cuales no tenemos designación en español, lo que conduce inevitablemente a la introducción de palabras oriundas de otros idiomas, con frecuencia en forma innecesaria", dice Ricardo Soca, Director de "La Página del Idioma Español".
"En muchos países suena ridícula la opción de los españoles por usar la palabra ratón en lugar de mouse. Sin embargo, si el aparato tiene forma de ratón, cola de ratón y se mueve como un ratón, nada debería sonar más natural que llamarlo ratón", agregó Soca.
Para algunos críticos Internet, después de la televisión, se ha convertido en un nuevo colonizador omnipotente para imponer una visión del mundo en inglés. "La expansión de las nuevas tecnologías, vinculadas a poderosos intereses económicos, está acelerando la imposición de patrones culturales externos al mundo hispano, cuyos mensajes estandarizados empobrecen el lenguaje y el pensamiento", se lee en las conclusiones del Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en abril de 1997, en Zacatecas (México).
- Mensajes de texto
Actualmente un arquetipo posmoderno, en el amplio mundo de las telecomunicaciones, está representado por los teléfonos celulares, invención que ha provocado una suerte de revolución en el campo de las comunicaciones humanas.
Hay que decir que estos diminutos aparatos, originariamente fueron concebidos para comunicarse a través de la voz, pero los acelerados avances tecnológicos le fueron incorporando otras funciones, como los llamados "mensaje de texto", modalidad que ha desplazado a otras modernas formas de transmisión, incluyendo los e-mails.
Estos consabidos mensajes de textos han generado cambios fundamentales en el universo de los jóvenes y adolescentes. Donde han provocado más impacto es en el uso del lenguaje y en lo concerniente a los hábitos sociales o de conducta.
Convengamos que si actualmente los teóricos de la educación estiman que es la lengua uno de los aspectos donde se percibe la deficiente educación de los jóvenes, esta nueva manera de comunicarse ha actuado en detrimento del lenguaje, originándose un nuevo y original mundo semántico, caracterizado por la utilización de un pobre cúmulo de códigos y signos, todos arbitrarios e informales.
Cotidianamente se advierte que son los adolescentes principalmente, los que utilizan en su lenguaje una serie de modismos idiomáticos o neo-expresiones, que tienden a reducir o abreviar ciertas locuciones, tales como "seño", "profe" o "facu". Dentro del “vale todo” hay cierta lógica y algunas reglas básicas: los acentos causan pérdida de tiempo que los chicos no están dispuestos a invertir; los signos de interrogación y de expresión no existen al comienzo de la frase.
La “h” no sólo es muda, también es invisible; la letra "y" destituye a la "ll" tanto que desapareció del abecedario; la “k” reemplazó en casi todos los casos a la “c” y a la “q”; la "e", como en el inglés, se esfuma al comienzo de la palabra y las demás vocales se suprimen en el medio; abreviaturas y contracciones son bienvenidas y los signos matemáticos reemplazan a las palabras. A ellas se suma una serie de símbolos que los chicos llaman "caritas" o "emoticons" (del inglés, emotion icons), que imitan caras o gestos si se los mira de costado.
Esto por nombrar sólo algunas de ellas. Pues bien, la diaria utilización de estos mensajes de textos, no hace otra cosa que potenciar esta depreciación idiomática, tomándose las comunicaciones más superficiales y cortas. Esta usanza diaria restringe una de las funciones primordiales del lenguaje: la de ser un auténtico vehículo de cultura, visto desde la óptica antropológica.
Argumentos
Día a día nos vamos quedando con menos palabras que nos impiden describir lo que vemos y sentimos, por ejemplo, casi es costumbre definirnos con un “me siento bien” o “me siento mal”. ¿A qué nos referiremos con decir “me siento mal”? la gama de sentimientos que podríamos numerar para tratar de descifrar tal expresión irían desde un malestar físico hasta uno emocional que podrían pasar por el enojo, la angustia o la tristeza.
Si no tenemos la capacidad de descifrar lo que sentimos y pensamos, si no existe una educación que apoye a desarrollarnos intelectual y emocionalmente, ¿no complicará esto salir adelante con los problemas sociales?
El lenguaje se va empobreciendo día a día, y las palabras que nos quedan son mal escritas. Cierto es que en las escuelas, cada vez se hace menos énfasis en la ortografía, ahora la esperanza del mínimo esfuerzo se lo ha dejado todo a un corrector ortográfico de computadora.
El lenguaje es espejo de nuestra realidad externa e interna, y aún más que eso, refleja y construye cosas nuevas, modifica el entorno y nos modifica. De nuestra capacidad de usarlo y recrearlo depende en gran medida nuestra capacidad de interpretar, de visualizar situaciones o reflexionar sobre nosotros mismos. Es preocupante que actualmente se eliminen matices en nuestro idioma, cuando en realidad, la complejidad del mundo necesitaría aún de diferenciaciones cada vez más sutiles.
La enseñanza de la Lengua Española debe fortalecerse–modernizarse--. En la medida en que todos los mexicanos conozcamos y empleemos mejor la lengua española, estaremos en mejores condiciones de tener una verdadera conciencia de nuestra identidad.
Desde un punto de vista educativo, es indispensable recordar que todos los conocimientos que se puedan admitir dependen, de muy buena medida de la capacidad que los estudiantes tengan para comprender lo que se dice y lo que se escribe. (Según la opinión de José J. Moreno de Alba en: La Lengua Española en México. pp. 39.)
Para Roberto González Oceanía, profesor de literatura hispánica en la Universidad de Yale, “la mezcla de español e inglés, lejos de ser inocua, perjudica a los propios hablantes. Devalúan el vigor del español los que usan el spanglish, como si la lengua de Cervantes, de García Lorca, de García Márquez, de Vargas Llosa, de Cabrera Infante, no existiera”.
La Secretaria de Educación Pública SEP debería de “crear”, no “implementar” programas de estudio más efectivos en cuanto a la enseñanza del idioma, pues en las aulas escolares es justamente donde se forman esos futuros profesores, locutores, políticos y periodistas.
- Causas
Los jóvenes quieren distinguirse de los adultos. En la forma de proceder, de vestirse, en las costumbres y, sobre todo, en el lenguaje. Si logran que este, que es el medio de comunicación por excelencia, sea comprendido solo por sus pares, actuará como la gran barrera que lo separa de los mayores.
Ese idioma tan particular que manejan no se aprende en ningún curso. No existe hasta que ellos mismos lo crean y esa creación, que se hace poco a poco se trasmite con gran rapidez, es fruto de sus reuniones, de sus conversaciones, de los momentos que comparten.
No hay un propósito consciente de valerse de un idioma extraño, no existen reglas que lo rijan, ni interés alguno en que las haya. Al contrario, cuanto más diferente sea la palabra de la que usan los demás sectores de la población, es mejor.
Esta forma de expresión diferente no es un síntoma de la actualidad, ya que en cada época los jóvenes adoptan modismos y códigos para distinguirse, demostrando así que el español, ante cualquier otro idioma, está lleno de vitalidad y dinámica creativa, pues con esta deformación o jugando con el doble sentido, se dialoga y se dan a entender como parte de una identidad de grupo.
El empleo de las jergas no depende de la educación que cada uno posea, ya que es de lo más normal en cualquier sociedad, depende mucho de cuando se emplee, con quien se mencionen y del lugar en el que se encuentren.
- Consecuencias
Una de las consecuencias más preocupantes que conlleva el uso inadecuado del idioma es el deterioro del lenguaje en los adultos, ya que si en los jóvenes es solo algo generacional tomando en cuenta que el lenguaje es imitación, en los adultos no lo es, ya que en la actualidad los vemos en televisión, radio y otros medios, hablando en forma incorrecta.
Lo más grave de este deterioro cualitativo y cuantitativo del lenguaje es que lo denigra, lo empobrece, lo afea, y en un momento en que la globalización es algo imprescindible, resulta que en vez de abrirse a los 380 millones de hispanos hablantes, nos achicamos, nos amenguamos con nuestro lenguaje y quedamos en un rincón que nadie nos entiende. Es decir, nos estamos castrando intelectualmente y eso es grave porque cuando faltan las palabras escasean las ideas y entonces el resto del mundo no va a comprender nuestros modismos.
El tema es grave porque el metalenguaje lo entienden sólo quienes se comunican en sus especialidades. Los periodistas se entienden unos a otros y en la televisión cuando dicen "oye vámonos a negro", ellos se comprenden, pero el señor común y silvestre, no. En el caso de los jueces o magistrados, si ellos se quedaran en el metalenguaje, en definitiva la justicia no sería transparente ni pública, que es a lo que propende el sistema.
- Contraargumentos
Desde que Ricardo J. Alfaro publicó su magnífico Diccionario de Anglicismos en 1964, y reeditado en 1970, el uso de préstamos y calcos de la lengua inglesa ha ido en aumento en todos los idiomas del mundo.
En la prensa y en la información de los Estados Unidos, han surgido dos tendencias. Una, a favor del Spanglish, que según los autores que lo respaldan, es un dialecto que todos hablamos, y el que acabará por predominar en el país. La segunda opinión la forman los que se oponen a esta mezcla del inglés y el español, y abogan porque se use un español correcto y se aprenda bien el inglés.
Victor García de la Concha Director de la Real academia Española en su discurso en San Lorenzo de El Escorial dijo:"El anglicismo es una injuria al español". La demora en la publicación de la vigésima segunda edición del DRAE, la ha ocasionado el estudio intensivo de anglicismos aceptados y por aceptar.
La Academia norteamericana de la Lengua, a través de su comisión de Lexicografía y de su comisión de Traducciones, se opone tenazmente a los anglicismos porque los considera inútiles y redundantes.
Beatriz Varela: En el congreso de la asociación de Academias celebrado en Puebla, México, en 1998, presentó una ponencia titulada "LA ORTOGRAFÍA DE LOS ANGLICISMOS". “Estoy de acuerdo con el enriquecimiento de la lengua mediante la adición de neologismos.
Por eso apruebo la política de la Real Academia Española, que, con mucho tino, ha documentado unos cuantos anglicismos en su última edición, la de 1992, y propone otros para la vigésima segunda”.
“Para aceptar o rechazar los extranjerismos propuestos por la R.A.E., me guío por cuatro objetivos: 1) Si ya existe un sinónimo es español para lo voz inglesa, su aceptación en el DRAE no es necesaria. 2) No siempre se puede acomodar el anglicismo a la fonología y a la morfosintaxis de la lengua española. 3) El anglicismo que se ha divulgado tanto como sandwich ha de ser documentado. Cuando la voz inglesa limita su uso a ciertas áreas del mundo hispanohablante, estimo que estas zonas debe señalarlas el DRAE”.
En algunos casos se justificaría usar jergas, como por ejemplo:-Viviendo en un barrio donde todo el mundo habla así (amigos de barrio). O si se desenvuelven en un ambiente donde aparentan ser mas "de barrio" ayuda para algo.-Para algunos negocios (comprar algo, tomar un taxi, problemas con el cobrador de una combi) De lo contrario intentan cobrarle más.
-Para que otros ajenos al grupo no entiendan de que hablan (por ejemplo: los delincuentes tienen una jerga exclusiva para que así los policías u otras personas, no puedan entender de qué hablan).
Una ventaja de las jergas, es que estas sirven para dar a entender mejor términos que el vocabulario estándar no puede. Estas nos sirven para enriquecer nuestro dialecto diario, o como una herramienta de comunicación.
Búsqueda de equilibrio o nueva postura
Teniendo en cuenta nuestra postura acerca de la existencia de las deformaciones de la lengua, ¿Debemos desde las aulas “enseñarlas” o tratar de “destruirlas” para generar que los jóvenes se comuniquen? Creemos que la cuestión no resulta para nada sencilla, dados los inconvenientes que una u otra solución pueden traer, si las propiciamos de forma tajante.
Aunada a la pregunta anterior, surge la siguiente: ¿Se corre riesgo de que los chicos dejen de comunicarse como corresponde? Según la opinión de María Elena Larrosa, licenciada en Letras, cree que los chicos saben adecuarse muy bien a sus interlocutores y que eso no ocurrirá si funcionan bien los modelos que los rodean, como padres o profesores. "Creo que este lenguaje tiene sus pros y sus contras -dijo-. Pero es muy valioso que los chicos se comuniquen correctamente”.
Si buscamos emplear estas deformaciones, deberíamos enseñar las pautas establecidas para la comunicación, lo cual merece dedicación, tiempo, mayor capacitación docente y sobre todo resulta muy complicado para los aprendices, quiénes también tienen que estudiar dos o tres idiomas, según el colegio.
Por el contrario, si se buscara eliminar la forma en que se comunican actualmente los adolescentes, la tarea resultaría no sólo en vano sino también imposible, teniendo en cuenta que no es fácil poder cambiarle a alguien la forma de hablar.
Conclusiones
Día a día, conforme la sociedad evoluciona en sus diferentes estratos socioeconómicos, el uso del lenguaje es moldeado, esto responde a las necesidades imperantes en determinada época.
El “enriquecimiento” y la “deformación” del lenguaje utilizado en México son complejos. La anexión de palabras y términos de las lenguas vernáculas habladas por grupos indígenas en casi la totalidad del territorio nacional, ha formado un “español mexicano” difícil de homogenizar; esto presenta cierto dilema, ya que es prácticamente imposible castellanizar “formalmente” a toda la nación. Por otro lado sería una barbarie y un proceso terrible el querer imponer a la fuerza una hegemonía lingüística sobre los grupos indígenas.
Uno de los mayores problemas que ha ido imperando en la “deformación” de la lengua española, en nuestro país, es la degradación del español por parte de los medios masivos de comunicación; nos referimos precisamente a la T.V. en México que es tiránica; es la que dicta la opinión pública, favorece en las elecciones y sobre todo influye en los habidos y tristemente sometidos televidentes. Los jóvenes son especialmente susceptibles a ver programas cuyo lenguaje es especialmente pobre.
Otro factor que influye en la distorsión del español mexicano, son las palabras del idioma anglosajón estadounidense. La oleada de inmigrantes mexicanos que regresan a sus países de origen, influyen bastante en los jóvenes. El mexicano tiene la tendencia infundada estúpidamente, gracias, en buena parte a la T.V., a ser malinchista y no es casualidad que nuestro país sea el habido devorador de cultura estadounidense.
Para finalizar, anteriormente ya vimos los puntos fundamentales que influyen en el “enriquecimiento” y las ·deformaciones” del español mexicano. En nuestra opinión, el trayecto de los años no son indiferentes ni absolutamente irrelevantes en la evolución de una lengua. Queramos o no, el lenguaje evoluciona día a día, en ideas marxistas, la sociedad va a tener altas y bajas en sus estructuras sociales; gobierno, sociedad, economía, Definitivamente estos factores influyen en el idioma de una nación.
Nosotros los maestros no podemos imponer de tajo una idea o la prohibición de ciertos usos del lenguaje, pero recordemos que un maestro debe fungir como agente de cambio social; es nuestra responsabilidad y meta definitiva el hacer conciencia en los jóvenes que el hacer uso de las jergas es provechoso en su formación como adolescentes (sentido de pertenencia), pero siempre consientes de cómo se estructuran éstas y cuáles son sus limitantes.
En este caso la existencia de talleres extracurriculares sería de especial provecho en el enriquecimiento de la cultura de los jóvenes, formarlos como seres responsables de hasta qué punto puede ser provechoso usar estas deformaciones de la lengua.
Fuentes bibliográficas
v Aguirre Beltrán, Gonzalo (1983): Las Lenguas vernáculas. su uso y desuso en la enseñanza: la experiencia de México. Ediciones de la Casa chata. México.
Referencias electrónicas
v Enciclopedia electrónica Microsoft Student con Encarta premium 2008. "neologismo." microsoft student 2008 [dvd]. microsoft corporation, 2007.
v Enciclopedia electrónica microsoft student con encarta premium 2008.
"castellano." microsoft® student 2008 [dvd]. microsoft corporation, 2007.
v Enciclopedia electrónica microsoft student con encarta premium 2008.
"clase social." microsoft® student 2008 [dvd]. microsoft corporation, 2007.
Páginas web
v http://www.espanolsinfronteras.com/acercaidioma04espanoldemexico.htm
v http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070208152149aamyka
v http://www.google.com.mx/search?hl=es&client=firefox-a&channel=s&rls=org.mozilla:es-es:official&hs=gh5&ei=3xopsqfrf5hcswo2qdwdaw&sa=x&oi=spell&resnum=1&ct=result&cd=1&q=nahuatlismos&spell=1
v http://www.jornada.unam.mx/2007/07/31/index.php?section=opinion&article=a05a1cul
v http://www.espanolsinfronteras.com/acercaidioma04espanoldemexico.htm#el_idioma_espa%c3%91ol_y_su_evoluci%c3%93n_en_m%c3%89xico_
v http//www,wikipedia/wiki.#/jerga.htm#tipos_de_jerga