BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
COLEGIO DE HISTORIA
Profesor: Arqueóloga Citlalli Reynoso Ramos
Nombre del curso: Mesoamérica
Alumno: Benjamín Pérez Armas
Fecha de entrega: 2 de Octubre del 2006.
Control de lectura XIII
PERIODO FORMATIVO EN OAXACA: EL EDIFICIO DE LOS DANZANTES
En la lectura[1] de nuestro autor Roman Piña Chan, es una descripción y análisis de Monte Albán en el periodo formativo. Se describe las decoraciones del Edificio de los Danzantes en Monte Albán. Esta lectura se divide en tres secciones las cuales tratan y describen aspectos fundamentales en la comprensión cultural de los habitantes de Monte Albán. La primera parte trata acerca del edificio de los Danzantes, se describe y analiza las lozas encontradas y pertenecientes a él. En la siguiente parte, se torna el análisis y descripciones sobre la estela de la fundación de monte Albán.
En esta parte de la lectura se describen los glifos calendáricos y se hace una interpretación y la traducción. Por último se observa la sección llamada Los recolectores de tributos. Igual que en las anteriores se hace mención de los relieves, la descripción y el análisis y traducción de estos.
Los Danzantes
El edificio de Monte Albán conocido como los Danzantes es una plataforma rectangular de unos 86 m. de largo por 20 m. de ancho y 6 m. de altura. En su frente se levante una ancha escalinata de unos 40 m. de ancho. Ésta tenía en su base cuatro escalones que dejaban un pasillo, y a partir de éste se levantaba la escalinata propiamente dicha, que conducía a la parte superior donde debieron haberse levantado algunos templos.
Su principal característica es que el frente y posiblemente los lados estuvieran revestidos con grandes piedras irregulares con un tamaño variable, decoradas en bajorrelieve y ringleras. Primero había una fila de grandes bloques verticales que fueron llamados “danzantes”; luego seguía otra fila encima en bloques angostos, horizontales, a los que se les denominó “nadadores”, y por encima de esta se repetían hileras de danzantes y nadadores.
Hasta la fecha se tienen más de 200 bloques con figuras de esos llamados “danzantes y nadadores”, aunque muy pocos están en su lugar de origen, pues el edificio fue destruido y las piedras reutilizadas en otras construcciones de Monte Albán.
En torno a ellas se han hecho un gran número de hipótesis. En esta lectura se presenta una de estas hipótesis: Fue concebida como una galería de retratos esquematizados de personas vivas y dinámicas, que constituían una organización social muy especial, que detentaba el poder y controlaba la sociedad. Por el estilo de los relieves, dicha organización estaba constituida por un grupo de raigambre olmeca, estaba constituida principalmente por sacerdotes[2]. También se habla acerca de la organización de estos pueblos, clasificándose en cinco grupos[3]. Líneas más abajo se describen los bajorrelieves de los bloques y podemos concluir que en estos bloques se describen a estos cinco grupos[4].
Estela de la fundación de Monte Albán
Durante sus exploraciones, Alfonso Caso encontró todavía en su sitio, dos bloque de piedra con inscripciones calendáricas, que fueron designadas como estelas 12 (A) y 13 (B). Éstas fueron encontradas en la esquina sureste del edificio de los danzantes y, al igual que las figuras de “nadadores y danzantes”, formaban parte de la decoración y del
mensaje glífico que dentro del contexto del edificio, parecían conmemorar un hecho especial del grupo olmeca gobernante, pues tenían una fecha calendárica.
Según Caso[5], en la estela 12 (A) pueden verse, de arriba hacia abajo, los siguientes jeroglíficos o signos.
- El signo del año.
- El portador o día en que comenzó el año, mes este caso 4 Serpiente.
- una mano cerrada con un pulgar visible.
- un glifo compuesto del signo bulto atado y otro no identificado.
- El signo calendárico 8 Vasija.
En la estela 13 (B) y según el mismo investigador, se observa, también se arriba hacia abajo.
1. El glifo del año.
2. el día en que comenzó el año, que es 10 Tigre o Jaguar.
3. una mano empuñando algo desconocido.
4. El glifo 1 Cabeza Humana.
5. el signo calendárico 4 W, que se parece a un castillo o fortaleza.
Luego de que en la lectura de describiera a los símbolos y se analizaran, se desprende la siguiente traducción:
A1. “El año en que comenzó…
A2. en el día 4 Lagarto…
A3. se señaló, se indicó…
A4. juntar los asientos o doblamientos…
B1. en el Cerro del Jaguar.”
B2. “Entonces mandaba, empuñaba la vara,
B3. el señor 1 Mejilla Rayada”.
A5. “era el día 8 Olla de Agua…
B4. del mes 4 fortaleza.”
La estela se refiere a la fundación de Monte Albán como principal centro civil y religioso, gracias a la reunión de asentamientos. Gracias a la reunión de asentamientos vecinos que lo reconocieron como cabecera, y desde entonces ya era un ligar dedicado al Jaguar, constituido por una población zapoteca bajo el gobierno de un grupo olmeca, el cual construyó el Edificio de los Danzantes para legitimizar su organización social y su poder; dicho grupo no se olvidó de conmemorar tan extraordinario suceso.
Los recolectores de tributos
Lozas encontradas en el Edificio de los Danzantes en Monte Albán. Aquí Caso las designó con los números 2, 6 y 8, llevan un par de jeroglíficos cada uno. La hipótesis en este caso se basa en el hecho de que monte Albán empezó a sobresalir como un gran centro ceremonial en el llamado periodo I[6], gracias a la influencia que tuvo este sitio, se mantenían tributos a otros lugares del valle, esto se refleja en estas lozas denominadas 2, 6 y 8. en la lectura se describen los detalles de las mismas y según el diccionario zapoteca de Córdova (1578) se traduciría como:
Danzante 2. En zapoteco: huetopa-chijna-lati mani (“recolector del tributo en mantas listadas”).
Danzante 6. En zapoteco: huetopa-chijna-piguiñi coce (“recolector del tributo en aves de rapiña”).
Danzante 8. En zapoteco: huetopa-chijna-peniguijo pinijni (“recolector del tributo en hombres-ciervos”).
[1] 1995. Piña Chan Roman. Los Danzantes. En: EL lenguaje de las piedras. Ed. FCE. México. pp.: 69-85.
[2] En la lectura de nuestro autor se describe lo que pudo haber sido la organización de sacerdotes en el estado de Oaxaca (Piña Chan Roman et al,. 1995. pp.: 71-73.).
[3] Según mi criterio no hace falta ponerlos en este trabajo, pues se entiende que el presente trabajo es un análisis de la lectura y extracción de ideas principales. Para mayores detalles de estos grupos consultar la página 73 de la lectura de nuestro autor.
[4] Para mayores detalles leer las páginas de la 73 a la 75 de la lectura de nuestro autor.
[5] Notas de referencias bibliográficas en la página 78 de nuestro autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario