domingo, 11 de marzo de 2012

LA ESTELA 1 DE LA MOJARRA

LA ESTELA 1 DE LA MOJARRA

En 1986 se descubrió cerca del pueblo La Mojarra, municipio de Alvarado, Veracruz, una estela con uno de los registros escritos más antiguos de Mesoamérica (año 159 dne). Este tipo de escritura fue posteriormente llamada epi-Olmeca o ístmica, debido a que cronológicamente pertenece al último periodo de la cultura olmeca y a que geográficamente se ubica en el Istmo de Tehuantepec.

El desciframiento del texto lo llevaron a cabo John S. Justeson y Terrence Kauffman, quienes publicaron sus primeras conclusiones en 1993, en un artículo titulado A decipherment of epi-Olmec hieroglyphic writing (El desciframiento de la escritura jeroglífica epi-Olmeca) en la revista Science. Estos investigadores utilizaron una reconstrucción de las etapas tempranas de los idiomas actualmente hablados en la región, y propusieron que el idioma en el que estaba escrita la estela es el pre-proto-zoque (la forma más temprana del zoque, un idioma pariente del mixe).

Una sección de la Estela de La Mojarra. Obtenida de Wikipedia

En la estela, de acuerdo con Justeson y Kauffman, se narra la vida del personaje que acompaña el texto, un guerrero-líder llamado en pre-proto-zoque “tukë kotzëk koyumi” o “el señor de la montaña de los cosechadores” (¿quizás podría traducirse en mixe como tujkpë kojpk konk?). Al argumentar que la estela está escrita en un idioma de la familia lingüística mixe-zoque, los investigadores dan soporte a la idea que los olmecas (aquellos que construyeron las cabezas colosales y que son conocidos popularmente como la cultura madre de Mesoamérica), fueron un pueblo hablante de mixe-zoque (o por lo menos en parte).

Esta idea fue planteada por Kauffman desde 1969, con base en la ubicación actual de los pueblos mixe-zoques, que coincide con las regiones donde existen sitios arqueológicos olmecas o epi-olmecas (sur de Veracruz, oeste de Tabasco, noreste de Oaxaca y occidente y sur de Chiapas) y a que ciertas palabras de origen mixe o zoque fueron adoptadas en otros idiomas, como el náhuatl y el maya. Sin embargo, la evidencia arqueológica que confirmara la idea, era muy escasa hasta la aparición de la estela.

Imagen completa de la Estela, el señor de la montaña de los cosechadores según Justeson y Kauffman.

Si bien no todos los expertos en el tema han aceptado la idea que los olmecas fueran hablantes de algún idioma mixe-zoque, e incluso hay quienes afirman que el desciframiento de la estela de La Mojarra fue mal hecho y no corresponde al pre-proto-zoque, cada vez cobra más fuerza esta idea. Por lo tanto, el origen de los pueblos mixes y zoques está ligado al desarrollo de la cultura olmeca, es decir, somos pueblos con una muy profunda y valiosa raíz histórica.


EXCELENTE TRABAJO REALIZADO POR EL BIÓLOGO J. CESAR:

http://yukjotp.blogspot.com/2010/05/origenes-i-una-estela-en-la-mojarra.html




BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

COLEGIO DE HISTORIA

Profesor: Arqueóloga Citlalli Reynoso Ramos

Nombre del curso: Mesoamérica

Alumno: Benjamín Pérez Armas

Fecha de entrega: 9 de Octubre del 2006.

Control de lectura XV


LA ESTELA 1 DE LA MOJARRA

La Estela 1 de La Mojarra es un antiguo monumento mesoamericano que ha sido fechado en el siglo II a. C. Fue descubierto en 1986 en la región del río Acula, cerca del pueblo de La Mojarra (Veracruz, México). La Mojarra es un poblado cercano al yacimiento arqueológico de Tres Zapotes, que fue una de las más importantes poblaciones olmecas durante el Preclásico Tardío mesoamericano. La estela fue trasladada de La Mojarra —donde sus pobladores llamaban El Indio a este importante monumento— a la ciudad de Xalapa, donde se exhibió en el Museo de Antropología de la capital veracruzana hasta 1995, cuando iba a ser expuesto y accidentalmente se descubrió una nueva serie de glifos que habían pasado desapercibidos.

El monolito de basalto tiene una altura de 198 cm y pesa cuatro toneladas. En su superficie se encuentran esculpidos alrededor de 535 glifos que corresponden a la llamada escritura epi-olmeca o istmiana. Tanto en contenido como en la cronología, la Estela 1 de La Mojarra es similar a la Estatuilla de Tuxtla. Por las fechas que lleva inscritas —correspondientes a la mitad del siglo II d. C.— y por las dimensiones mismas del texto, la Estela 1 de La Mojarra ocupa un lugar importante como uno de los testimonios más antiguos y completos de que haya noticia en el mundo mesoamericano precolombino.

Una columna recientemente descubierta en la Estela 1 de La Mojarra: Una prueba del desciframiento del Texto jeroglífico Epi-Olmeca.

John S. Justenson y Terrence Kaufman

Una columna maltratada de jeroglíficos se descubrió en Noviembre de 1995 al lado de la Estela 1 de La Mojarra al sur de Veracruz, México. La mayoría de las señales en esta columna han sido ahora identificadas por examen en la noche bajo la luz artificial, haciendo posible una traducción casi completa de esta columna. Este dato extiende el cuerpo modesto de la escritura Epi-Olmeca los textos jeroglíficos y confirma varios aspectos del desciframiento de la escritura epi-olmeca.

Los restos de una tradición de la escritura distintiva se encuentran sobre monumentos del sur de México yendo del Cerro de las Mesas en el norte a Chiapa de Corzo en el sur. Porque el asociado estilo de arte y los artefactos descienden de la tradición olmeca, nosotros nos referimos a esta escritura como epi-olmeca.

Solo cuatro textos legibles atestan actualmente el sistema de escritura Epi-Olmeca: tres están virtualmente completos, considerando que un texto fragmentario conserva porciones de solo unas pocas palabras en partes de dos sucesiones cortas. Señales Epi-Olmecas son visibles en unos pocos monumentos mal curados pero estas señales son pocas y aisladas, no formando un texto legible conectado. Había muy pocos datos en que basar el desciframiento de este escrito hasta el descubrimiento y publicación del cuarto texto legible, el de la Estela 1 de La Mojarra. Esta estela lleva un texto largo, uno de los más largos, conocido de mesoamérica antigua.

Fue este cuarto texto que hizo posible a nosotros descifrar una porción substancial de este sistema de la escritura. El hecho que era que un solo texto del continuo era importante al desciframiento. La continuidad del tema en textos de esta longitud primacía al repetir artículos léxicos y unidades gramaticales más grandes; con un modelo de gramática del lenguaje de texto, pre-proto-Sokeano, esta repetición fue explotada para determinar los límites de muchas de las palabras en el texto (no se marcan límites explícitamente en la escritura Epi-Olmeca) y por eso algunos aspectos de su estructura gramatical. El texto sobre la Estatuilla de los Tuxtlas proporciona importantes pistas para el desciframiento. El estado del desciframiento se resume a partir de diciembre de 1992, y su estado se describe parcialmente a partir de enero de 1994.

En 1994, nosotros pudimos hacer un dibujo de los otros dos textos cortos. Estos textos han ayudado confirmar lo esencial del desciframiento, para determinar las lecturas de unas pocas señales adicionales, y para perfeccionar algunas incertidumbres que nosotros habíamos tenido antes. El progreso adicional en el desciframiento ha sido logrado a través de un reanálisis constante, y aplicando visiones de varios años de trabajo descriptivo y comparativo que nosotros hemos emprendido en el idioma existente de la familia de Mije-Sokeano [trabajo en el que se identificó como uno de las dos avenidas principales por adelantar el desciframiento Allí, sin embargo, ha sido una cantidad justa de revisión en nuestro conocimiento de proto-Sokeano reconstruido y proto-Mije-Sokeano, basó en el trabajo de Wichmann y en el análisis comparativo de Kaufman de datos de nuestro propio Proyecto Documentación idioma Mije-Sokeano. Una evidencia mas allá acerca de la escritura epi-olmeca depende principalmente de la recuperación de datos más textuales escrita en él, pero ningún texto ha venido a encender subsecuentemente. Pero ahora, permanece un error del sistema (malamente escrito). Un estudio del magnetómetro del sitio de La Mojarra se emprendió en un esfuerzo por localizar monumentos inscritos adicionales allí, pero no demostró tener éxito.

La Estela 1 de La Mojarra, trajo atención científica después de que llegó al Museo de Antropología en Xalapa, Veracruz, México, en 1986. La importancia del texto fue reconocida en cuanto se examinara en el museo. George Stuart hizo un dibujo del monumento que se produjo basándose en las fotografías por Logan Wagner y un frotamiento por John Keshishian, los dos se hicieron mientras se estaban quedando en la parte de atrás en el sótano del museo; Stuart revisó el dibujo entonces por examen directo con un flashligth. Bajo condiciones así, es difícil de discernir todo los detalles de señales que están en una distancia de los bordes del monumento; es notable cómo el dibujo exacto de Stuart ha demostrado ser y ha errado principalmente en la ausencia de algunas líneas que son difíciles ver. Este dibujo ha sido casi la sola base para la investigación en este texto al tiempo presente.

Por razones de los epígrafes nunca han encontrado, la duda se lanzó en la autenticidad del monumento, y los recientes directores del museo la dejaron en el sótano. El acceso al monumento se restringió, e incluso para aquellos de nosotros, quién pudo verlo de primera mano y ve condiciones era tan pobre que era difícil de evaluar muchos detalles del texto, particularmente en los glifos mal dañados.

En septiembre de 1995, Sara Ladrón de Guevara se convirtió en director del museo. Pronto después de esto, ella acordó poner el monumento en despliegue público que se hizo en relación con una ceremonia pública el 24 noviembre de 1995. Es ahora posible inspeccionar a la mano los detalles de este monumento. Nuestro propio examen detallado del texto entero ha llevado a mejoras en la identificación de varias señales, sobre todo aquéllas en áreas dañadas.

Una columna previamente no detectada de glifos.

Temprano en noviembre de 1995, mientras la estela estaba preparándose para el despliegue, el geólogo Fernando Muñiz y el arqueólogo Sergio Vásquez descubrieron lo que parecía ser los restos de una columna de glifos en el lado izquierdo (el derecho de espectador) del monumento. El 23 noviembre, el día antes de la ceremonia pública, Vásquez sé satisfizo al notar una serie de glifos corroídos, un poco más de 20 por su estimación.

Antes de ir a Xalapa para investigar el asunto por nosotros mismos, nuestro conocimiento era basado adelante (ambos primero - y usado) los informes verbales de la escena que estaba en condiciones pobres; estaba claro que los jeroglíficos habían estado una vez presentes, pero ellos fueron “curados mal”, ese poco podría recuperarse del texto original. No era incluso aclara, si cualquiera de los glifos pudiera identificarse, o cuánto tiempo el texto había sido.

La razón principal para la condición pobre del texto lateral es que esa piedra se construye en las capas. La mayoría del lado anotado esta profundamente curado, evidentemente entre las capas de piedra, y se deshuesa mal también lo que lo hace difícil reconocer qué señales se inscriben. Era principalmente las líneas horizontales supervivientes que le hicieron posible para reconocer a la salida que una columna de texto había estado una vez presente.

Justeson examinó el monumento del 10 a 12 de junio de 1996, incluso una sesión por la noche el 11 de junio. Él pudo identificar unas señales y se convenció más de poder identificar mas los detalles supervivientes si fueran resaltados por la noche por iluminación artificial. Nosotros regresamos al museo en octubre a intentar eso. Y Justeson volvió a verificar las señales mal curadas el 20 enero de 1997, para un total de aproximadamente 42 horas de trabajo más de 10 noches. Justeson hizo el dibujo final.

El resultado era una recuperación casi completa de la columna final del texto en el monumento. La columna es al lejano salió de la superficie del lado y va 1 a 2 cm de la cara del monumento. En esta posición, es probable ser el examen final. La columna del texto que nosotros etiquetamos columna V. Allí parecen ser 30 grupos de la señal que nosotros numeramos 1 a través de 30; cuatro de los grupos de la señal legibles contienen dos firman cada uno (denotó a y b).

En tres de los grupos de la señal (a las v5,v9, y v16), nosotros no descubrimos ningún diagnóstico de los rasgos superviviente de las identidades de las señales, y una otra señal (en un grupo del dos-señal, a las v6a) es distinto de todas las señales Epi-Olmecas previamente conocidas. Sin embargo, el volumen de los contextos circundantes de cada uno de estas señales proporciona bastante constreñimiento que nosotros enlatamos “parse”, y determina el sentido general de las frases en las que ellos ocurren.

No hay ninguna duda esencialmente sobre la identidad de 18 que permanecen de 26 grupos de la señal y contiene 22 que permanecen de 30 señales. De estas 22 señales, 22 confirman tanto detalle que casi se recuperan completamente; las dos señales restantes forman un solo grupo de la señal (a las v7ab), se encuentran frente del monumento cuyo ofrece, juntos, también es bastante distintivo.

La mayoría de las ocho señales que permanecen tiene mucho detalle menos superviviente o tiene detalle que es definitivamente discernible. En tres casos (a V6b, V13, y V23), los detalles claros son consistentes con sólo una señal y es bastante excéntrico, hay una pequeña oportunidad de que estos detalles sean por otra parte los restos de algunos de la señal desconocida. En una señal, a las V25, los rasgos supervivientes son lejos un círculo al derecho, una línea vertical central, y una línea horizontal que extienden “leftward” del vertical sobre medio camino por la mitad izquierda de la señal.

Cada uno de estos detalles es bastante simple, pero el círculo solo es bastante para identificar esta señal con “ja” o con FORMA-SHIFTER /JAMA (qué contiene ja) (10), y los rasgos adicionales parecen adecuado asegurar que es de hecho uno de los dos.

ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN.

El texto en pre-proto-sokean:

V1-5: 7is mak=metz-a 7ame7[TITULO]

V6-8: y. tambien tuku7 ?paks-pa

V9-10: [ABSOLUTO]-wu

V11-18: 7i+ne7w-e je7-tzu ? ki7ps-i ?

TITULO 3 +wu7

V19-24:na+tzetz-e nip7-i wu=tuk-i

V25-30: jama masa =ni7-APAREZCA-Wu

Traducción corriendo:

V1-5:mire, allí/el tuvo 12 años [titulo]

V6-8: y entonces un vestido se plegó.

V9-V10: El [absoluto]d:

V!!-V18: las piedras que él (tenía) ponga en orden así símbolos,?real-

V19-24:¨ lo que yo corté se ha plantado y se ha segado la mies bien¨

o: “lo que yo corté es un plantando y una cosecha buena”

o “lo que yo corté se ha plantado; al último se segó la mies bien”

o “forma-aparecía divinamente en su cuerpo”

Comentarios en las identificaciones de la señal e interpretaciones

V1-5: El glifo en V5 es en parte identificable, pero no identificable. Y es posiblemente por otra parte indescifrable. Ningún verbo ocurre en esta cláusula, y V5 deben ser la señal final en la cláusula, porque V6 representan una conjunción que separa cláusulas. La cláusula debe ser por consiguiente equational y debe dar un título o estado que el protagonista, Segador el Señor Montaña ido, para os mencionaron 12-año periodo. Cláusulas paralelas con este tipo de interpretación, 7i-si 1 año-yo el TÍTULO y 7i-si 13 AÑO Bulto-ti,

se encuentra a las R26-27 y I1-4. El número a las V3 podría ser 13 en lugar de 12.

V9-v10:El (grande) los glifo ilegibles se agrupan a las V9 puede ser dos glifos del conjunto, 9a y 9b.Él los hechizos probables un verbo intransitivo con un tercero - el asunto de la persona, porque es seguido por wu (= {el wu -} “el aspecto” de “completive”) y tiene ninguna persona que marca “proclitic”. Él los hechizos probables un verbo de hablar, porque un marcador del ergative exclusivo probable con un nombre probable (posiblemente un verbo del incompleto dependiente) sigue a las V19-20. Alternativamente, V9-10 podrían deletrear un nombre o el adjetivo seguido por el relativizer {wu7} pero semejante interpretación no rendiría un cordón del “parseable”.

V11-V18: El glifo en V16 es ilegible y podría ser un complemento fonético para la palabra precediendo o sigue, a una palabra logogrífica adicionales o fonéticamente. La última posibilidad es quizás probablemente. El contexto dado, si V16 posiciones para una palabra, puede representar un nombre o un adjetivo. De señales conocidas, ti ,7a,ke,we,ja,mi, y DIOS son todos posible; ma,ko, y ku no son.

V25: Los detalles supervivientes son consistentes con dos firma, ja y SHAPESHIFTER /JAMA; tje último contiene la mitad correcta de anterior como un infijo. Visualmente, cualquiera es igualmente viable. Nosotros reconstruimos FORMA-SHIFTER en el dibujo porque nuestra lectura del texto usa esta identificación, pero el ja no se evita.

Comentarios en el análisis.

V6-8:En las V6a un glifo previamente desconocido al que ocurre “conjoined” está Y. ENTONCES a las V6b. Podría ser un complemento fonético a Y. ENTONCES que es conocido de dos otros contextos, MOJ 15 y TUX G13. Por otra parte, V6a pueden representar un adicional (probablemente adverbial) morfema.

Algunas cláusulas se identificaron previamente como predicaciones del verbless y se interpretaron por consiguiente como cláusulas del “equational”; cláusulas del “equational”, y ninguna otra predicación de cláusulas verbales, son en idiomas de Mije-Sokean, y en idiomas de Mesoamericano generalmente. Esta interpretación es inveterada por la cláusula que empieza columna V. Ninguna señal para un sufijo del verbo uno de los cuales debe ocurrir en cualquier verbo ocurre en V1-5. Los únicos verbos que a veces faltan la evidencia ortográfica de semejante sufijo, los verbos incomprensibles dependientes que empiezan con marcadores de “prominal” de “ergative”; para los textos del Epi-Olmeca nosotros tenemos, ellos empiezan con 7i o na. La señal 7i ocurre a las V1, pero es parte de la ortografía de un adverbio, {7is} “¡llevando!”, Como los pasajes paralelos que empiezan con las sucesiones 7i-si muestra del AÑO NUMERAL.

Así, ningún verbo ocurre en V2-5. El par de la señal a V6 hechizos una conjunción que en otra parte separa cláusulas para que C1-5 deban constituir un completo, cláusula del “verbless”. La estructura, con una frase adverbial seguida por un aparentemente nombre del “uninflected”, es de hecho uno de las posibles estructuras de una cláusula del “equational” con asunto de la tercera-persona.

Otra cláusula del “verbless” (o dos de ellos) aparece ser representado por la sucesión de la señal a las V19-24, pero los argumentos exigieron mostrar esto demasiado complejo para seguir aquí.

Comentarios en la traducción.

V1-5:La frase ¨ Behold allí / él fue un 12 - año [el título] ¨ se refiere verosímilmente a un estado sostenido por el protagonista para 12 pero no durante 13 años llenos, después de que la última fecha se refirió a en la parte anterior del texto (que en que el cuñado del protagonista fue ejecutado; narrado a las S7-T46).Esto nos trae a, algo el pasado, 9 de agosto 169 d.C. Gregoriano (8.6.9.15.2) (12).Esta fecha tumbó 58 días antes del fin de una década del Epi-Olmeca a 6 de octubre 169 a.C. (8.6.10.0.0.), un tipo de fecha en la que los monumentos estaban especializados entre la Tierra baja vecina Mayas, y quizás probablemente la fecha para la erección de La Estela de la Mojarra 1. Es posible, sin embargo, que lo que se lee como 12 aquí debe ser 13.El título borrado llevado por el protagonista puede referirse a una línea él logró después de la derrota de su cuñado (narró en R31-40), quizá algo como Señorío Regional. ¨

V6-8: La frase... un vestido se plegó que puede referirse implícitamente a un evento de la sangradura, porque los vestidos plegaduras tienen esta asociación a las O*32-33 y Q6-8. Un “parking” alternativo es ¨... él vestido - plegó. ¨

V11-18: ¨ Las piedras que él puso en orden... ¨ probablemente son las mismas piedras que se envían a las R28-30 (cuando él puso piedras en orden...¨) y T24-30 (símbolo de ¨ las [-piedras] consiguió reemplace derecho). En ¨... ¿eran así los símbolos? Real - el primero del tipo ,¨ ¨ así ¨ traducción/je7-tzu /, literalmente ¨ de manera del yon ,¨ que se refiere a un evento pasado relativamente distante, en lugar de un referente, nota uno; el evento es, probablemente, el de piedras de la escena en orden se referido a en la cara del monumento.

La señal a las V17 aparece como un título de Señor Cosecha de la Montaña a R24, a las P31, y, aunque probablemente para una persona del diferente, en La Estatuilla de los Tuxtlas a las G4. Visualmente, por lo menos, este título es de vendimia Olmeca; el clima se refiere atrás a los Olmecas, cronometra o las instituciones no han sido todavía determinadas. En el contexto a las V17, donde es combinado con el “relativizar” {+wu7} sirve como un calificador, TÍTULO -wu, significando algo como ¨ ¨o real "real."

Según nuestra lectura de este segmento del texto, V11-18 constituyen un lado o comentario parentético por los narradores (13) del texto sobre la situación del protagonista cuando él hizo el comentario encontrado a las V19-24. Grupos V25-30 podrían ser una continuación de la cita en las V19-24 o, más probablemente, es información proporcionada por la voz narrativa del texto.

V19-24: "Lo que yo corté es un plantando y una cosecha buena." Ninguna conjunción coordinando como "y" se ha encontrado en textos del Epi-Olmeca, aunque varios pasajes parecen ofrecer listas de nombres, adjetivos, o verbos de los que requerirían la inserción "y" en traducción inglesa. Las palabras /tzetz-e /, /nip7-i /, y /tuk-i / es resultado de nombres verbales o los participios no-activos que pueden darse ambos "segó la mies cosa" o "cosecha." Estos tres nombres presuponen posición para tres acciones que se unen en algún orden lógico. La tajadura puede referirse la decapitación de un prisionero a las L4-7 (“cuando yo corté [fuera de su cabeza”]... y/o la ejecución del cuñado del protagonista a las S44-T6. Las cabezas de sus enemigos o sus sangres, o ambos, puede ser las cosas enterradas se referidas a (" para plantar" y" para enterrar" es la misma palabra, {ip7}). Esta interpretación puede tener la interpretación prosaica que la "cosecha" está el “fruitfulness” del respeto de pizca de tierra a alguna cosecha o cosechas en el punto de y/o como resultado del entierro

de las cabezas o las sangres. Se creía que el sacrificio humano promovía cosechas buenas. Se esperaba que el gobernante llevara a cabo o patrocinar los rituales entre Mayas, por lo menos, él aseguraría cosechas buenas a fines del año, sobre todo a los extremos de 5-,10-(as quizás aquí), y “20 años” estaciones en su calendario. "Segador Señor Montaña" (encuentre a las L2-3,O10-11, y Q16-17) puede ser un epíteto del protagonista, en lugar de un nombre, y puede referirse con el tiempo a su éxito asegurando cosechas buenas para sus personas.

En esta columna de texto, el protagonista que habla a las V19-24 no se nombra, aunque un título se lo da a las V5. Él probablemente es la misma persona como Segador Señor Montaña " quién se nombra y se pinta en la cara del monumento, y dado varios títulos.

V25-30: ¨(A) forma-shifter aparecía divinetely en este cuerpo¨ El texto que mide por palmos Q48-T23 refiérase a actos del ritual que producían al protagonista (o él y sus partidarios) tomando 23 jaguares encima de un 23-day periodo [confirmando la cronología de (4)]. Así, V25-30 pueden referirse a esto puesto de eventos; al vestido el evento plegadura a las V6-8, cuando una sangradura pública y probablemente de visión de sirviente tuvieron lugar, quizás al final de un “año-10” periodo; a un evento público más a popa de la cosecha (podría haber 24 cada uno de maíz y frijoles en 12 años) eso puede enviarse a las V24[1].



  • ANÁLISIS DE FERNANDO WINFIELD CAPITAINE DE LA ESTELA DE LA MOJARRA:

http://www.analesiie.unam.mx/pdf/59_11-16.pdf


En:

* www.sciencemag.org *SCIENCE* VOL. **.** 1997.



[1] Hasta aquí me parece importante poner las notas del trabajo de nuestros autores John S. Justenso y Terrence Kaufman por lo tanto la parte faltante se encuentra en la página Web.

No hay comentarios: